San Salvador. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) reportó que el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, movilizó 2,6 millones de toneladas métricas en mercancías de importanciones y exportaciones, entre el 1 de enero y el 9 de junio reciente.
Según la institución esto demuestra “la vital importancia para el comercio nacional e internacional” debido a que ha atendido más de 68 mil contenedores, un incremento del 19,4 % según los registros.
Actualmente, Cepa ejecuta un proyecto de ampliación en el Puerto de Acajutla, la principal terminal marítima del país, que pretende mejorar la capacidad del puerto con el objetivo de convertirlo en un hub logístico regional importante.
Según los datos de carga movilizada entre mayo, el puerto movió 438.368,36 toneladas métricas, de las cuales, 369.525,94 fueron de importaciones y 68.842,42 toneladas se trataban de exportaciones. La anterior carga fue movilizada en 38 buques.
Del total de buques atendidos, 14 provinieron de Guatemala, cinco de México, cuatro de Estados Unidos y tres de Nicaragua, igual número de Panamá mientras que dos vinieron de Canadá y Costa Rica. De China, Colombia, Honduras y Perú provino uno respectivamente.
El año pasado, el puerto de Acajutla movilizó 5,5 millones de toneladas métricas de carga, según los datos de Cepa.
En febrero reciente, el el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que aprobó un préstamo de us$84 millones para El Salvador y con esto optimizar los procesos operativos, fortalecer la infraestructura, equipamiento y soluciones tecnológicas.
El puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, al occidente del país, es la terminal portuaria más importante del país donde se recibe la carga internacional; El Salvador también un puerto en La Unión, al oriente salvadoreño, pero no opera al mismo ritmo.