El CAF aprobó dos préstamos a El Salvador para intervenir aeropuertos y un cable submarino. / Cortesía.

CAF otorgó us$465 millones en créditos a El Salvador

Los aeropuertos de La Unión y de Ilopango están en la mira del crédito más grande.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Para la construcción y modernización de aeropuertos regionales, y la construcción de un cable submarino, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó dos créditos que suman us$465 millones para El Salvador.

Según un comunicado del CAF, el primer crédito es por us$320 millones “para el programa de desarrollo del sector aeronáutico ‘El Salvador vuela”, mientras que el segundo es por us$145 millones para el “fortalecimiento de la soberanía deconectividad: cable submarino”, indica.

El primer crédito está contemplado para la construcción y modernización del aeropuerto Internacional del Pacífico, en La Unión, así como el aeropuerto de Ilopango.

Actualmente, el gobierno salvadoreño desarrolla el proyecto de construcción del aeropuerto del Pacífico en las comunidades de Condadillo y Flor de Mangle, en Conchagua, departamento de La Unión, para el cual ya se destinaron us$43,5 millones para su edificación.

Cuando Nayib Bukele era candidato a la presidencia, por primera vez, en septiembre de 2018, lanzó su propuesta de construir un aeropuerto en el oriente salvadoreño y lo reiteró en 2021, siendo ya presidente de la república.

Según CEPA, este nuevo aeropuerto será una conexión con la zona oriental de El Salvador, con al menos un millón de viajeros.

Cable submarino

El CAF también aprobó un segundo empréstito para el primer cable submarino en El Salvador, para transformar la infraestructura digital y expandir la conectividad, según el comunicado.

“El proyecto propone el despliegue de un cable submarino de alta capacidad, que conecte a El Salvador con importantes hubs de tráfico y contenido y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para su gestión”, expresa el CAF.

“En CAF estamos orgullosos de aportar al salto en conectividad aérea y digital que tendrá El Salvador con las inversiones en la ampliación y adecuación de la red aeroportuaria, y el primer cable submarino que ampliará y mejorará el acceso a internet de alta velocidad a través de cables de fibra óptica para facilitar el acceso a servicios de educación en línea, telemedicina y administración pública electrónica, entre otros, mejorando así la calidad de vida de la población. De esta manera, nos reafirmamos como el aliado del crecimiento sostenible e inclusivo de El Salvador y la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.