Puerto de Acajutla en Sonsonate, El Salvador. /CEPA

Estas son las tres fases de inversión en los puertos de Acajutla y La Unión

El gobierno salvadoreño formó una sociedad de economía mista con Yilport para reactivar los dos puertos.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Luego del anuncio de la inversión de parte del grupo empresarial turco Yilport Holding Inc en los puertos salvadoreños, Acajutla y La Unión, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, explicó que la inversión en ambos lugares será en tres fases.

La primera será la fase inicial de us$50 millones que será desembolsada a finales del año 2024 y servirá para las necesidades más urgentes del puerto de Acajutla, ubicado en el departamento de Sonsonate, en el occidente salvadoreño. Este desembolso también servirá para reactivar el muelle A, su frente de atraque, el relleno de roca del muelle A y C, compra de equipos de carga y mantenimiento.

Luego será la fase 1 que consistirá en un desembolso de us$659 millones para la construcción de un nuevo muelle en Acajutla de 510 metros de largo por 250 metros de fondo, para descargar más contenedores. También construirán otro patio  de contenedores y edificio para mantenimiento y reparaciones de equipos. De este monto, us$75 millones serán para el dragado del puerto de La Unión, ubicado en el Golfo de Fonseca. La fase 1 se ejecutará en los próximos cinco años.

La fase 2 será un desembolso de la empresa Yilport de us$906 millones para un segundo muelle en el puerto de Acajutla, que también servirá para comparar equipo y un nuevo patio de contenedores, además de invertir en tecnología. Esta fase se comenzará al terminar la fase 1. El segundo muelle tendrá una longitud de 390 por 287 metros.

En total, el Gobierno salvadoreño anunció que Yilport hará una inversión de us$1.615 millones para ambos puertos, y los operará por los próximos 50 años.

Sociedad de economía mixta

Según CEPA, la inversión de Yilport en los puertos es a través de una sociedad de economía mixta conformada con la comisión, donde la empresa turca pondrá el 80 % de la inversión y el 20 % de parte del gobierno salvadoreño, principalmente con equipos.

Anliker negó que se trate de una concesión o de una “privatización”, y contrario a ello, aseguró que después de 50 años “todo lo quedará al Estado”.

Esta sociedad tendrá una junta directiva, plazo de aplicación, posibilidades de prórroga y garantías a los empleados de las terminales portuarias. El presidente de esta junta directiva será puesto por Yilport, mientras que el vicepresidente por CEPA, y el director secretario por ambas partes.

El puerto de Acajutla es el más importante de El Salvador, a través de él se recibe la mayor carga de contenedores, por el contrario, el puerto de La Unión no ha sido operado en su capacidad total desde su construcción, hace 14 años.