San Salvador. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), Federico Anliker, espera que la capacidad del puerto de Acajutla, en Sonsonate, se triplique con la inversión que hará Yilport Honding Inc en los próximos años y pase de mover 500.000 contenedores a cerca de 1,6 millones.
“En esta administración hemos hecho ampliación de contenedores, que actualmente es de 500.000 contenedores al año, pero con esta inversión vamos a poder en la fase uno atender 875.000 contenedores al año”, sostuvo Anliker en una visita reciente al puerto.
Entre enero y junio de 2024, el puerto de Acajutla recibió cerca de 653.000 toneladas métricas de carga y es la terminal marítima más importante del país, por donde llegan las mercancías de Asia.
Anliker reconoció que la capacidad actual del puerto de Acajutla es de los años sesenta y que el gobierno no tiene la capacidad para invertir millones de dólares en la modernización que hará Yilport.
Por ello, el gobierno salvadoreño hizo una sociedad de economía mixta con el conglomerado turco para invertir tanto en Acajutla como en puerto de La Unión, un total de us$1.615 millones.
La primera será la fase inicial de us$50 millones que será desembolsada a finales del año 2024 y servirá para las necesidades más urgentes del puerto de Acajutla, ubicado en el departamento de Sonsonate, en el occidente salvadoreño. Este desembolso también servirá para reactivar el muelle A, su frente de atraque, el relleno de roca del muelle A y C, compra de equipos de carga y mantenimiento.
Luego será la fase 1 que consistirá en un desembolso de us$659 millonespara la construcción de un nuevo muelle en Acajutla de 510 metros de largo por 250 metros de fondo, para descargar más contenedores. También construirán otro patio de contenedores y edificio para mantenimiento y reparaciones de equipos. De este monto, us$75 millones serán para el dragado del puerto de La Unión, ubicado en el Golfo de Fonseca. La fase 1 se ejecutará en los próximos cinco años.
La fase 2 será un desembolso de la empresa Yilport de us$906 millones para un segundo muelle en el puerto de Acajutla, que también servirá para comparar equipo y un nuevo patio de contenedores, además de invertir en tecnología. Esta fase se comenzará al terminar la fase 1. El segundo muelle tendrá una longitud de 390 por 287 metros.