Exportadores salvadoreños prevén retrasos tras huelga de puertos en EE.UU.

Estados Unidos es el principal país de donde El Salvador compra bienes.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) prevé, este viernes, atrasos en la llegada de las cargas que tenían destino el país centroamericano, luego que la huelga de los estibadores en los 14 puertos de Estados Unidos terminara la tarde de ayer.

«Se debe considerar que por la carga acumulada se tendrán atrasos en los movimientos de la misma, por lo que recomendamos mantener coordinación estrecha con sus operadores de carga y monitorear las operaciones portuarias», indicó Coexport en un comunicado este viernes.

En el comunicado Coexport anunció el acuerdo de los estibadores para reanudar las alboree en los puertos.

Un aumento salarial del 62 % y la extensión de un contrato maestro hasta el 15 de enero del año 2025.

Estados Unidos es el principal país de donde El Salvador compra bienes. El jueves, la presidenta de Coexport Silvia Cuéllar adelantaba que si la situación se extendía habría atraso al recibir la mercadería.

“Si te pones a pensar en cómo nos afectaría, son varias formas que uno tiene que ir previendo y más que todo en la carga que viene roll-on y roll-off, no tanto la carga a granel”, dijo en una entrevista televisiva.

El lunes, unos 45.000 estibadores de 14 grandes puertos de Estados Unidos se declararon en huelga luego de no llegar a un acuerdo entre el sindicato y la Alianza Marítima.