Ampliación del aeropuerto de El Salvador en el área de Check In. / Cortesía CEPA.

Ampliación de zona de registro de pasajeros del aeropuerto salvadoreño lleva 68 %

Esta es la segunda ampliación que se hace a la terminal área.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que la ampliación del área de registro de pasajeros del aeropuerto internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez lleva un 68 % de avance.

La autónoma, encargada de las terminales aéreas y marítimas del país, inició la expansión del área conocida como de “Check In” debido a la saturación de pasajeros que actualmente tienen.

La nueva área tendrá 7.160 metros cuadrados y 122 puntos de atención que buscará evitar esa saturación. Con ello, El Salvador busca que su terminal aérea sea un hub de conectividad en la región.

CEPA ha construído recientemente un forro de pared culata en el sentido poniente, un tapón transición para techos existente y proyectado, divisiones de oficinas para líneas aéreas, red de detección y supresión de incendios, red de agua potable y aguas negras para servicios sanitarios y base de losa de piso.

También bandejas para instalaciones eléctricas, paredes para caseta, piseo elevado para el data center, ductos de aire acondicionado, y equipamiento de subestación eléctrica.

La ampliación inició en diciembre del año 2023 y tiene una inversión de us$12 millones, además, se trata de la segunda ampliación desde su construcción en San Luis Talpa, departamento de La Paz, en el año de 1980.

La anterior ampliación hecha en el aeropuerto fue una a la zona de recibimiento de aviones, cinco nuevas salas de espera cinco nuevos puentes de abordaje con capacidad para atender aeronaves de ancho fuselaje, y cada puente estará conectado con su propia sala de espera, en total 2,855 metros cuadrados. Fue inaugurado en febrero del año 2022 y tardó cuatro años en construirse.

En un reporte reciente, CEPA informó que hasta el cierre de septiembre, dicha terminal aérea ya recibió 4 millones de pasajeros. Estos datos son un aumento del 22 %  y esperan que el año cierre con más de cinco millones de pasajeros.