China construyó un muelle en el Puerto de La Libertad en paralelo al muelle tradicional usado por pescadores. Iliana Cornejo

El nuevo muelle de La Libertad será inaugurado en noviembre

Es uno de los proyectos de cooperación no reembolsable hechos por China.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El nuevo muelle del puerto de La Libertad construido con la cooperación de China popular será inaugurado el próximo mes de noviembre, adelantó la ministra de Turismo, Morena Valdez esta semana.

“Nosotros esperamos hacer como esta inauguración donde vamos a abrir al público en general en noviembre. Así que va a ser la mejor época porque es la temporada más alta que nos visitan más turistas y sobre todo los hermanos de la diáspora”, reveló la ministra Valdez en una entrevista televisiva esta semana.

Actualmente, la ministra dicen que hacen pruebas en la infraestructura.

El nuevo muelle de La Libertad fue uno de los proyectos que la cooperación no reembolsable de China Popular en El Salvador prometió en 2019, además de ello, prometieron la construcción de la nueva Biblioteca Nacional de El Salvador que fue inaugurada el año pasado, y una planta potabilizadora en el lago de Ilopango, la cual, está en construcción.

También prometieron la construcción de un nuevo estadio en la exescuela militar, y la restauración del sitio arqueológico Joya de Cerén, en San Juan Opico.

La cooperación no reembolsable fue anunciada en 2019, en una visita que el presidente Nayib Bukele hizo a la nación asiática.

Aún no está claro el uso de este muelle debido a que hace unos meses se rehabilitó el muelle tradicional que es usado por los pescadores de la zona, y que pasó cerrado por nueve meses, debido a las reparaciones necesarias tras el daño sufrido por el alto oleaje.

Los pescadores que usan ese muelle son supervisados por los técnicos del Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (CENDEPESCA) para que cumplan con los requisitos a hora de salir a la faena.

Además del muelle de La Libertad, El Salvador tiene el puerto de La Unión y el de Acajutla, pero es este último el utilizado para las exportaciones e importaciones, además, para el atracamiento de cruceros.