El gobierno salvadoreño prevé que así luzca el aeropuerto del Pacífico.

La construcción del aeropuerto del Pacífico iniciará en el año 2025

Para la construcción del aeropuerto del Pacífico, la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un préstamo de us$320 millones.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, adelantó que la construcción del aeropuerto del Pacífico, en La Unión, iniciará en el año 2025.

No obstante, Anliker dijo que prevén recibir las ofertas de las empresas interesadas en hacer las primeras obras de terracería y la construcción del paso en el aeropuerto.

En junio de este año, CEPA anunció anunció a las empresas que podía retirar los primeros requerimientos para las primeras obras a realizar.

“En la línea de tiempo, no menos de un mes estamos recibiendo las ofertas para posteriormente todo lo que dicta la ley, los tiempos de ley, para iniciar la puesta de la primera piedra. Estamos hablando finales de este año, principios del otro, porque obviamente hay bastantes procesos paralelos de por medio, no solo es de ir a poner una piedra”, dijo Anliker esta semana en una entrevista televisiva.

Para la construcción del aeropuerto del Pacífico, la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un préstamo de us$320 millones.

La nueva terminal aérea tendrá una pista de aterrizaje de 2.400 metros de largo y 45 de ancho, de igual manera, una terminal de pasajeros y un edificio de mantenimiento. Hasta el momento, el gobierno reprota una ejecución de us$2,44 millones para el proyecto, pero para este año 2024 se habían presupuestado us$19,4 millones.

Cuando Nayib Bukele era candidato a la presidencia, por primera vez, en septiembre de 2018, lanzó su propuesta de construir un aeropuerto en el oriente salvadoreño y lo reiteró en 2021, siendo ya presidente de la república.

Según CEPA, este nuevo aeropuerto será una conexión con la zona oriental de El Salvador, con al menos un millón de viajeros.

En abril de 2021, la Asamblea aprobó una ley para la construcción del tren y aeropuerto del Pacífico que permite expropiar las tierras, si los propietarios no quieren vender al Estado.

El aeropuerto del Pacífico planea construirse en las comunidades Condadillo y Flor de Mangle, de Conchagua, en La Unión, pero para ello se debe mover a las comunidades que tiene más de 30 años viviendo en el lugar.

El Salvador tiene dos terminales aéreas de momento, el aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y el aeropuerto internacional de Ilopango, este último utilizado principalmente para vuelos locales.