El medio siglo de las exportaciones corporativas en El Salvador

0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Diversificar los productos que El Salvador ofrece en el exterior y abrir nuevos mercados para los negocios fue y es el objetivo principal que la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) tuvo en 1973, cuando los empresarios de la época decidieron asociarse para fundarla.

Recientemente, Coexport celebró los 50 años de fundación donde revelaron el crecimiento en las ventas al exterior que el país ha tenido.

“En estas cinco décadas, Coexport ha logrado consolidarse como una institución sólida y confiable. Hemos enfrentado desafíos y superado obstáculos, pero siempre hemos mantenido nuestra visión de ser una entidad líder en la promoción y desarrollo de las exportaciones”, sostuvo Silvia Cuéllar, quien preside la corporación actualmente en El Salvador.

Coexport nació en junio de 1973, cuando las exportaciones de productos tradicionales como el café, el algodón y el azúcar empezaron a caer. Fue cuando un grupo de empresarios vio una oportunidad de negocios en la exportación de productos no tradicionales, para diversificar la oferta, tales como la manufactura, productos textiles y la confección. Así nació la idea de las zonas francas en la región centroamericana.

Premios

Para celebrar el medio siglo de exportaciones, Coexport reconoció la labor de empresas comprometidas; bajo la categoría de aliados destacados reconoció a Avianca, Front Consulting Group y a los bancos Davivienda y Cuscatlán.

Como distinción exportador regional reconoció a Laboratorios Vijosa, mientras que el galardón a exportadores fundadores “50 años exportando” fue para la Asociación Azucarera de El Salvador, Liv Smart, Productos Alimenticios Diana, Sigma Q, y Grupo Hilasal.

También entregó el premio a los fundadores destacados: Ancalmo, Industrias Consolidadas, Industrias Sintéticas de Centroamérica, Industrias Unidas, Sacos Sintéticos de Centroamérica, Sherwin Williams y Vape.

Durante la ceremonia de 50 años, celebrada en diciembre, la presidenta de la corporación recalcó que se debe fortalecer la presencia en los mercados internacionales, para promover la inversión y los negocios en El Salvador.

Coexport señaló que en la década de 1970, El Salvador exportó $257 millones, y hasta el cierre de 2022, alcanzaron los $7,115 millones en bienes y sumando $3,000 millones en servicios.