San Salvador. La empresa del Grupo Coen, Alas Doradas, anunció que aumentará su capacidad de producción de papel tissue en El Salvador, utilizado para la elaboración de papel higiénico y servilletas.
Lo anterior luego de la instalación de la nueva máquina papelera MP5. “La máquina, que estará dentro de las instalaciones de Alas Doradas, cuenta con un sistema novedoso de secado y una turbina de regeneración eléctrica, con tecnología de punta que hará aún más eficiente el proceso de producción”, aseguró la empresa.
Detalló que esta nueva máquina posee el valor agregado donde el suministro de fibras será entregado por medio de un sistema que permitirá utilizar fibras recicladas.
“La incorporación de esta máquina a nuestra compañía forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Somos una empresa que fabrica productos de calidad de forma eficiente con tecnologías de última generación”, indicó Paolo Coen, presidente de Alas Doradas.
La empresa actualmente desarrolla un proyecto de expansión donde ha invertido más de US$50 millones; éste, incluye una nueva nave de 7,500 metros cuadrados para almacenaje de producto fiinalizado con muelles de carga, además de incluir nuevas tecnologías en el manejo de inventarios y despacho de clientes.
Este plan de expansión también incluye la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales para 8,000 metros cúbicos diarios, “logrando recircular más del 80 % del agua de proceso y reducir la huella hídrica en un 34 %”, indica Alas Doradas.
La fábrica produce 50,000 toneladas métricas de papel cada año y registra ventas anuales que sobrepasan los 414,000 millones de rollos de papel higiénico, papel toalla, servilletas y papel kraft.
Alas Doradas es el segundo exportador más importante del sector de papel, cartón y artes gráficas, según la Asociación Salvadoreña de Industriales.
El papel tissue, higiénico y similares es el quinto producto salvadoreño más vendido en el exterior, donde el 84 % ha sido comprado por países centroamericanos este año, por un total de US$157,821.9, según el Banco Central de Reserva.