San Salvador. Una encuesta publicada por la firma PricewaterhouseCoopers reveló que el salario de los salvadoreños aumentó en un 5.6 % el año anterior, manifestó la encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial.
“En el mercado laboral salvadoreño hay sectores de la economía que cuentan con una dinámica de mayor competitividad en términos de atracción y retención de talento”, indicó la gerente de PwC de El Salvador, Gloria Ruano.
Según la encuesta, las mejoras en los salarios obedecen a la recuperación de las empresas después de los cierres por la pandemia del covid-19, no obstante, los pagos a los salvadoreños solo han incrementado un 1 % según el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
La encuesta dice que los sueldos han incrementado en las áreas ejecutivas, especialmente, las empresas de servicios con mayores alzas, pero el sector financiero tuvo un crecimiento menor en las pagas.
El último dato de salarios que el ISSS reportó indica que en promedio el salario de los empleados privados ronda en planilla los us$517,32, mientras que los salarios de los empleados públicos se eleva hasta los us$714,96.
La industria manufacturera, explotación de minas y canteras fueron las que reportaron mayores salarios, al pasar de ganar us$500,57 a us$529,98. Las personas que trabajan en información y comunicaciones aumentaron su salario en un 4.6 % y, al cierre de marzo, devengaron un salario de us$702,56, según esos datos.
Quienes trabajan en la construcción pasaron de us$474,65 a us$496,21, pero los agricultores, silvicultores y pescadores tuvieron una reducción de un 6 %.
Desde el 1 de agosto de 2021, El Salvador hizo vigente un nuevo salario mínimo que varía según el sector económico, así, los trabajos en el sector comercio, servicios, industria, ingenios azucareros y otras actividades de la agroindustria tienen un salario mínimo de us$365 mensuales.
El sector de maquila textil y confección tiene un salario mínimo de us$359.16 mientras que en los beneficios de cafées de us$272.66 al mes. La recolección de caña de azúcar es de us$272.66, la recolección de café se paga a us$243.46 al mes y el sector agropecuario tiene una paga mínima de us$243.46.