Ningún funcionario salvadoreño asistió al Foro Económico Mundial 2024. / Cortesía Davos 2024 News.

El Salvador en Davos2024: País ausente, pero informe señala cinco riesgos para su economía

El país centroamericano no escapa de riesgos económicos para los próximos años, según el informe anual del FEM.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Contrario al año 2023, El Salvador no participó en las conversaciones del Foro Económico Mundial (FEM) de la edición 2024 que se realizó en Davos, Suiza, del 14 al 19 de enero. No obstante, el Informe de Riesgos Globales que presenta la institución cada año señaló los cinco riesgos para la economía salvadoreña.

El informe anual señala que para los próximos años, El Salvador tiene los riesgos de enfrentar una crisis económica, la deuda pública, la censura, la desinformación y la inflación.

Según el FEM, el riesgo es la posibilidad de ocurrir un evento que impacte negativamente una porción significativa del Producto Interno Bruto. Este documento reúne la opinión de más de 1,490 líderes de la comunidad internacional, además de empresarios y académicos sobre los eventuales riesgos de los países donde proceden.

A finales de diciembre, el Banco Central de Reserva salvadoreño aseguró que la economía mantenía un ritmo de crecimiento y mantenía una previsión del 2.7 % de crecimiento para el cierre del año 2023. De igual manera, espera que para el año 2024, la economía crezca entre un 2.5 y un 3 %; sin embargo, el Banco Mundial espera que el crecimiento sea a menor ritmo y sea el país que tenga menos dinamismo en la región centroamericana.

El riesgo sobre la deuda pública que el informe atañe está relacionado a los pagos de deuda que El Salvador tiene para enero de 2025 de us$347 millones , y cuatro vencimientos de bonos entre los años 2027 y 2034 que suman us$2,187.6 millones.

El FEM señala que debido al boom de las redes sociales, la propagación de desinformación es fácil para aquellos países debilitados económica y políticamente.

Este año, el Foro Económico Mundial se reunió para discutir cuatro temas clave: Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado, crear crecimiento y empleo para una nueva era, la Inteligencia Artificial como motor de la economía y la sociedad, además de una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía.

El año pasado, la ministra de economía, María Luisa Hayem, asistió al Foro Económico Mundial, donde habló sobre “un desarrollo económico inclusivo y sostenible”, consignó el estatal Diario El Salvador. La funcionaria salvadoreña representó a El Salvador en el panel “Acelerando la transición digital” y “Rompiendo barreras comerciales”.