San Salvador. Los clientes de Nespresso, la marca de café premium de Nestlé ya se deleitan de una tasa de café salvadoreño cultivados con altos estándares en las montañosas fincas de Apaneca, en el departamento de Ahuachapán, en el occidente salvadoreño.
Lo anterior, luego que la multinacional Nestlé adquiriera mas de 1.650 toneladas de café en el ciclo cafetero 2022-2023 para preparar sus cápsulas de café, que vende su marca de expresos.
«El café está disponible, si usted va a una tienda de Nesspreso, en el país donde existen nuestras tiendas, va a encontrar la variedad un expreso El Salvador; y la idea de eso no es solamente comprar, sino exponer la marca del país, realmente mostrar que El Salvador tiene potencial para producir café de muy buena calidad», afirmó Rodrigo Romera, gerente general de Nestlé El Salvador.
Romera explicó que la taza de café salvadoreño va en crecimiento de un 30 % al mismo nivel de otros café como el colombiano o indio, que ya tiene cerca de cuatro años en el mercado.
Sin embargo, para adquirir este café Nestlé pidió a los productores que cumplieran requisitos como el cuidado del agua, del suelo, y la regeneración de las plantas. La multinacional dejó de comprar café a El Salvador hace unos 25 años, cuando la roya era un problema mayor para los caficultores salvadoreños y la empresa no encontró las cantidades de grano que necesitaba.
«Al ser un café premium es un precio premium el que pagamos por el tipo de grano y hay un café de tipo exportación que se lleva a Suiza y a las plantas donde se hace el expreso, actualmente compramos de 28 fincas acá, en Apaneca», añadió Romera.
Nestlé pretende buscar granos para su café premium en otras áreas geográficas de El Salvador para exportarlas.
En su sitio web, Nesspreso ofrece Vertuo Master Origins El Salvador, del grano red honey, cuyas cápsulas se venden a 0,75 euros, uno de los precios más elevados entre las cápsulas de café premium de Nestlé.