San Salvador. Al mismo tiempo que cumple 70 años de presencia en suelo salvadoreño, la multinacional Nestlé abrió un nuevo centro de distribución de sus marcas más arraigadas, esta semana, en el municipio de Nejapa, ubicado al norte de la capital, San Salvador, donde ha invertido más de us$10 millones.
«Nos llena de orgullo estar en El Salvador y no solo celebramos 70 años, estamos para contribuir a un futuro más próspero, a contribuir con la comunidad y hacer negocios más sostenibles, por eso estamos muy contentos de inaugurar este nuevo centro de distribución, que no solamente amplía nuestra operación y nos da mayor cantidad para seguir apostando, seguir creciendo en El Salvador, pero seguramente en traer para el futuro nuevas categorías de negocios, nuevos productos, nuevas marcas a nivel mundial», aseguró Rodrigo Romera, quien es el gerente general de Nestlé El Salvador.
Por el nuevo centro de distribución pasarán 17.000 toneladas de producto al año y se convirtió en el cuarto más grande de la región, después de México, Chile y Brasil. Además, empleará 85 personas, para totalizar 200 en el país en la referida empresa.
El centro de distribución de Nejapa tiene 27.000 metros cuadrados de extensión, que contienen áreas de almacenamiento, oficina de control, cámara refrigerada, maquilas, áreas de reciclaje, y salas de lactancia para las empleadas.
En El Salvador, Nestlé vende marcas arraigadas como Café Listo, Musun, Musun Suave, Nido, Nestum, y Sopas Maggi, desde hace siete décadas.

Sustentable
El nuevo centro, además de abastecer a más de un centenar de clientes, también obedece a una gestión empresarial sostenible. Según Romera, el centro tiene paneles solares para el consumo de energía renovable y un sistema de iluminación LED y natural. Para este año, toda la compañía espera alcanzar que el 85 % de su energía sea renovable.
Agregó que este año Nestlé es la primera empresa con plástico completamente neutral. «Nosotros estamos retirando el plástico equivalente al plástico que nosotros colocamos cuando vendemos nuestro producto», lo anterior a través de Grupo TERNOVA y Geocycle, que se encargan de los procesos.