El gobierno de Bukele mantiene al país en régimen de excepción desde hace casi dos años. / Cortesía Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Moody’s señala que inversión y economía serán respaldadas tras reducción de violencia en reelección de Bukele

Sin embargo, la agencia cuestiona que la primera administración del presidente reelecto “ha erosionado los controles y equilibrios”.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Con un segundo mandato en las manos de Nayib Bukele, la agencia Moody’s Investors Service cree que las inversiones y las perspectivas económicas en El Salvador serán respaldadas por la política de reducción de la violencia que ha impulsado el mandatario en sus primeros cinco años de gobierno.  

“Es probable que las mejoras sostenidas en seguridad eliminen un importante obstáculo para la diversificación de la economía. La alta incidencia de violencia en El Salvador contribuyó a la subinversión crónica que mantuvo la inversión bruta suprimida en alrededor del 17 % del PIB durante 2014-19. Con un entorno más seguro, El Salvador puede expandirse (en) inversión y el sector turístico, que permitirá el crecimiento. Bajo las medidas de seguridad de Bukele, esperamos que la inversión bruta como porcentaje del CDP aumente al 21,4 % en 2023  frente al 20 % en 2022”, dice un comentario de la agencia publicado el pasado 7 de febrero, cuando el Tribunal Supremo Electoral llevaba las cuentas del 70 % a favor de Bukele.

Sin embargo, la agencia cuestiona que la primera administración del presidente reelecto “ha erosionado los controles y equilibrios”, y añade que la formulación de las políticas son “opacas y erráticas”.

El pasado 4 de febrero, El Salvador celebró elecciones presidenciales y legislativas donde el presidente Bukele buscó la reelección, pese a estar prohibido por la Constitución de la República. El ahora presidente electo participó en los comicios bajo la bandera del partido Nuevas Ideas, que él mismo formó.

Bukele ha sido cuestionado porque tras ganar las elecciones legislativas de 2021, los diputados de la bancada oficialista destituyeron a la Sala de lo Constitucional y al Fiscal General de la República, y colocaron nuevos funcionarios afines.

La nueva Sala de lo Constitucional resolvió una demanda donde aseguró que la reelección es permitida y abrió las puertas a Bukele de cara al 2024.

Desde marzo de 2022, los diputados de Nuevas Ideas aprobaron un régimen de excepción, que suprime tres derechos constitucionales y ha permitido el encarcelamiento de 77,300 personas hasta la semana pasada.

En materia económica, los primeros cinco años de Bukele estuvieron marcados por la crisis que generó la pandemia del covid-19 donde hubo una contracción de -7.9 % en el año 2020, pero el siguiente hubo una recuperación de un 11.2 %.