PriceSmart ha abierto dos nuevos clubes en El Salvador, recientemente. / Iliana Cornejo

La cadena PriceSmart abre en el occidente salvadoreño

Recientemente, Price Smart también abrió un club en el oriente salvadoreño con una moderna sede.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Con una inversión de us$20 millones, la cadena estadounidense de compras con membrecía, PriceSmart, abrió un nuevo club en la ciudad de Santa Ana, al occidente del país, una de las ciudadaes más importantes en el territorio, después de la capital.

La cadena aseguró que el nuevo club tiene una extensión de 6.084 metros cuadrados, 284 parqueos y otros 38 con techo, un programa de reciclaje interno, un sistema inteligente de aire acondicionado, sistema de iluminación LED y montacargas eléctricos.

Durante la construcción de la nueva sala de ventas, PriceSmart empleó a 250 personas y con la apertura de la tienda se abrieron 110 plazas nuevas al talento humano de la cadena.

El gerente país de PriceSmart, Ricardo Osorio, aseguró que el club Santa Ana tiene la peculiaridad que ofrece productos locales: “En el marco de nuestro compromiso con el desarrollo económico local, nos complace informar que aproximadamente el 50% de los productos disponibles en el Club Santa Ana proviene de fuentes locales o emprendimientos arraigados en la región. Esta estrategia tiene como objetivo principal impulsar y respaldar a las pequeñas y medianas empresas de Santa Ana”.

Autoridades locales fueron invitadas a la corte de cinta oficial del nuevo club de Santa Ana./ Cortesía.

El nuevo club está ubicado al final del transitado bulevar de Los Héroes del 44, urbanización Sinaí, lote #4, en Santa Ana y recientemente también abrió una sucursal en el oriente salvadoreño, en la ciudad de San Miguel.

La marca estadounidense, cuya sede está en San Diego, Estados Unidos, abrió su primera tienda en El Salvador en Santa Elena, en el año de 1999. El siguiente año inauguró su segundo club en el bulevar Tutunichapa de San Salvador.

PriceSmart funciona con una membrecía anual y oferta más de 1.900 productos, desde alimentos, artículos no alimenticios, hogar, moda, herramientas, enseres para el hogar, óptica y servicios de panadería.

El club de Santa Ana se convierte en la número 54 de la cadena estadounidense que ya opera en 13 países, incluída Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Trinidad, Honduras, Nicaragua, Jamaica, Aruba, Barbados y las Islas Vírgenes.