Empresarios y gobierno salvadoreño se reúnen en el Encuentro Nacional del Ecosistema Turístico

Hasta hoy, los encuentros ya fueron realizados en los departamentos de Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana y La Unión.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Ministerio de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) inició esta semana una gira para realizar 15 encuentros con empresarios del sector turismo en todo el país, denominados Encuentro Nacional del Ecosistema Turístico.

Según el gobierno, estas reuniones serán en cada departamento del país para conocer las experiencias de los empresarios. “Conocemos cómo ellos ven el incremento de turistas en sus negocios y también cómo podemos ponernos a la vanguardia de todos los visitantes, en nuestros negocios. Cada destino tiene su particularidad y eso estamos conociendo en estos encuentros”, manifestó la ministra de Turismo, Morena Valdez.

En los encuentros, de este año, el gobierno y los empresarios discuten las estrategias de posicionamiento de El Salvador como destino turístico, la visión y contexto de la cadena turística en el país, la importancia de la excelencia en el servicio al visitante y conversatorios para mejoras continúas, indica el gobierno.

“Hemos trabajado en la creación de un ecosistema sostenible, inclusivo, que permita a las empresas de todos los sectores económicos productivos, el poder salir adelante y es así como hemos trabajado en diferentes áreas. Esto con el objetivo que las empresas, incluyendo el sector turismo, se puedan establecer en el país y crecer de manera ágil”, añadió la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

Hasta hoy, los encuentros ya fueron realizados en los departamentos de Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana y La Unión.

En el año 2023, el turismo internacional dejó us$3.793 millones de divisas en la economía salvadoreña, recuperando y superando los niveles prepandemia, además recibió 3,4 millones de viajeros.

Para este año, el Instituto Salvadoreño del Turismo proyectó que esperan la llegada de 3,8 millones de turistas internacionales, un 12 % más que el anterior. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estimó recientemente que El Salvador tendrá un incremento del 157 % en las llegadas de turistas internacionales más que en el año 2019 en el primer semestre de 2024.