La ASI entregó un reconocimiento al ministro de Medio Ambiente, Fernando López, a la diplomacia sustentable. / Iliana Cornejo

Congreso reúne al empresariado salvadoreño en torno a la sostenibilidad

Cresa también reconocerá los proyectos sostenibles de las empresas al final de las jornadas.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La cuarta edición del Congreso Regional de la Sostenibilidad Ambiental (Cresa 2024) organización por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reúne desde este miércoles y durante 48 al empresariado salvadoreño y de la región centroamericana para conocer las tendencias y temas más novedosos sobre estrategias de sostenibilidad.

Cresa tiene como objetivo compartir experiencias, buenas prácticas, tendencias y visiones sobre la sostenibilidad industrial, economía circular, cambio climático y gestión de recursos hídricos; de hecho, el presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Jorge Castaneda, anunció a los empresarios que están por lanzar la Política Nacional de Economía Circular del Agua, que se convertirá en el marco legal para promover negocios a partir del agua residual en el país.

“Creemos que apostarle a la sostenibilidad es vital. La ASI ha liderado con éxito una agenda orientada, principalmente, vinculados a temas del sector industrial en cuanto a energía innovación y de medio ambiente, teniendo a la sostenibilidad ambiental como su eje principal”, sostuvo este miércoles el presidente de la ASI, Eduardo Cader.

Este miércoles, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, fue el encargado de inaugurar las charlas margistrales e instó a los empresarios a no desarrollar estrategias que no son verdes, disfrazadas de ello.

De igual forma, disertó Valentín Golovtchenko, el líder de tecnología climática para el Centro de la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, a través de una transmisión virtual.

La agenda del Cresa sigue este jueves, con las disertaciones del Dr. Paul Kohl, director de Planificiación e Investigación en Recuperación de Energías en Aguas Residuales, del departamento de Aguas de Filadelfia.

También la disertación de la Máster Evelyn Amaro sobre la diplomacia climática y la agenda verde para América Latina.

El congreso cerrará con la entrega de los reconocimientos a la iniciativa sostenible, a la innovación en la industria y a la promoción de la industria sostenible, que entregará la ASI a los empresarios.