El Salvador elimina el Impuesto sobre la Renta a los capitales provenientes del extranjero

Según los diputados, las reformas buscan “simplificar” los trámites para ingrese el dinero al país.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Asamblea Legislativa aprobó la noche del pasado martes una reforma con la que eliminó el Impuesto sobre la Renta al dinero o capitales que ingresen a El Salvador desde el extranjero.

Los diputados acordaron que estarán excluídos de Impuesto sobre la Renta  «todos los valores que se reciban en cualquier concepto obtenidos en el exterior o cualquier movimiento de capital, remuneración o emolumento, en dinero o especie generado o no por la inversión de capital nacional o extranjero, que sean nominalmente obtenidas o percibidas por personas naturales o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, domiciliados o no en el país, proveniente de cualquier clase de fuente en el exterior», según el artículo 3 de la normativa.

Según la Bolsa de Valores de El Salvador, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es la contribución que grava el ingreso de las personas y entidades económicas. “El impuesto sobre la renta incluye el gravamen al trabajo, al capital y la combinación de ambos. Es un impuesto directo porque incide en forma específica sobre el ingreso de las personas y de las sociedades mercantiles”, señala la entidad.

Según los diputados, las reformas buscan “simplificar” los trámites para ingrese el dinero al país.

Más tarde, el presidente de la República Nayib Bukele aseguró en su cuenta de red social X que la reforma hecha por la asamblea “bajó la tasa del 30 % a 0 %.

“La Asamblea ha reformado la ley del impuesto sobre la renta, para inversiones internacionales y transferencias de dinero, bajando la tasa del 30 % al 0 %”, sostuvo el mandatario mientras replicó los votos de la aprobación.

Economistas citados por Diario El Mundo de El Salvador explicaron que no son las inversiones las que quedan exentas. Otros economistas citados por La Prensa Gráfica, otro diario de circulación nacional, indicaron que el Gobierno busca inyectar liquidez a la banca, de donde el Estado se financia actualmente.