San Salvador. El grupo corporativo AP ha puesto su mirada en El Salvador para buscar proyectos de inversión en el rubro hotelero y de exportación de café salvadoreño de altura, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores recientemente, luego de una reunión entre los empresarios y los funcionarios de gobierno.
“En este acercamiento se abordaron las posibilidades y ventajas que ofrece nuestra nación para los negocios, además de profundizar en los intereses del grupo que, sumado a las áreas mencionadas, busca apostarle al turismo y, también, al café de alta calidad que se produce en nuestras tierras, con vistas a llevarlo a mercados internacionales, entre estos, Europa y Estados Unidos”, indica un comunicado de prensa girado por la Cancillería.
Grupo AP es uno de los más importantes de México y se dedica a proyectos de hidrocarburos, servicios financieros y hoteles; tienen más de 20 años en sus empresas con representación en Estados Unidos, donde han crecido y expandido con los años.
“Venimos con toda la intención de tener proyectos en El Salvador. Reconocemos sus avances en seguridad y en materia económica, entre otros atractivos que despiertan nuestro interés”, sostuvo el director ejecutivo del corporativo, Manuel Pérez.
“Agradecemos que hayan fijado su mirada en nuestro país. Somos una nación renovada, como los podrán comprobar durante su estadía”, añadió la vicecanciller, Adriana Mira.
El Gobiernon aseguró que el corporativo AP se reunirá con Invest El Salvador, el Ministerio de Turismo, el Instituto Salvadoreño del Café y la Dirección General de Hidrocarburos y Minas, además de empresarios de turismo en los lugares históricos y playas del país.
El Salvador tiene un auge en el turismo que es impulsado desde el Gobierno central, tras las medidas de seguridad desarrolladas por el presidente de la República, Nayib Bukele; el año pasado, el país recibió a 3.4 millones de turistas extranjeros, según el Ministerio de Turismo. Por otro lado, también existe un impulso a la exportación del café, el grano de oro salvadoreño.
La semana anterior, la empresa Porlatika confirmó la inversión de $7.5 millones para instalarse y abrir operaciones en el país, señaló la Cancillería.