San Salvador. El Ministerio de Agricultura de El Salvador aseguró este sábado ser libre del gusano barrenador en ganado, que ha provocado que Nicaragua declare una alerta sanitaria.
“Invitamos a nuestros productores a mantener albergues e instalaciones libres de materiales que puedan causar heridas en los animales”, dice una publicación en la red social X junto a una imagen que señala recomendaciones.
El gusano barrenador es una larva de mosca que busca infectar las heridas y se alimenta de carne viva del ganado.
Las moscas hembras son atraídas por las heridas para poner los huevos y las larvas nacen en un periodo de 12 a 24 horas. «Inmediatamente comienzan a alimentarse del individuo afectado escarbando con la cabeza hacia abajo en la herida. Una vez maduras, las larvas abandonan la herida y caen al suelo, donde se entierran hasta llegar a la fase de pupa, de donde posteriormente emerge la mosca adulta», añade.
El Salvador fue declarado libre de gusano barrenador en ganado en 1995 por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Este sábado, el vecino país de Nicaragua confirmó una alerta sanitaria animal por la presencia del gusano barrenador. Ese país centroamericano es el principal exportador de lácteos de El Salvador, solo este año ya se han exportado us$56,137,607.63 millones de carnes y lacteos,s egún el Banco Central de Reserva.
Ayer, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzaron un proyecto para detectar y responder enfermedades de la sanidad animal.