San Salvador. Al comparar el precio que cada conductor pagaba por galón durante los primeros días de enero, éste ha incrementado un 23,9 %, según los reportes de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), luego que el lunes se anunciará la octava alza en los precios del combustible en El Salvador.
A principios de enero, el galón de gasolina superior se vendía a us$3,77 y la octava alza supone que el mismo galón ha incrementado us$0,90 en tres meses y medio.
En la nueva alza, el precio de la gasolina superior subió entre us$0,07 y us$0,08 a nivel nacional, y se vende desde hoy a us$4,67, us$4,68 y us$4,72 por galón, en el centro, occidente y oriente del país, respectivamente. Este martes, los letreros de precios de las gasolineras lucían el us$4,67 de la gasolina superior, sin un centavo menos, luego de los aumentos en el crudo en el mercado internacional.
La octava alza de los combustibles también incluyó un aumento en la gasolina de tipo regular donde el galón subió us$0,07 en la zona central, mientras que, en el centro y oriente del país, el galón amaneció us$0,06 más costosa.
El Salvador es un país que compra el crudo de petróleo en el mercado internacional y sus derivados para el uso de combustibles, por ello, depende meramente de los precios externos y las situaciones que le rodean, tal es el caso del conflicto entre Rusia y Ucrania que han empeorado la situación, con los ataques a las refinerías rusas.
También, el gobierno salvadoreño ha señalado que los precios del crudo de petróleo han incrementado debido a la tensión geopolítica entre Israel y la franja de Gaza, en el medio oriente, recientemente podría empeorar tras el ataque a Israel, el pasado fin de semana; además de la caída de la producción por parte de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
De momento, el precio del galón de combustible sigue coqueteando con los us$5 a los que podría llegar si este sigue en su aumento en las próximas quincenas. Los precios para los salvadoreños volverán a cambiar el próximo 29 de abril.