Al cierre de la semana anterior, los representantes de la empresa Play Green se reunieron con la Cancillería salvadoreña. / Cortesía.

Empresa estadounidense, Play Green, busca abrir en El Salvador

En los últimos meses varias empresas internacionales han manifestado su interés de abrir operaciones o invertir en El Salvador, tal es el caso del grupo mexicano AP que busca incursionar en el rubro hotelero y de exportación del café salvadoreño de altura.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La empresa Play Green de origen estadounidense busca abrirse espacio en el mercado salvadoreño y planea empezar sus operaciones en El Salvador, según una comunicación del Ministerio de Realciones Exteriores.

Para iniciar las conversaciones sobre las futuras operaciones, la Cancillería atendió al director de tecnología de Play Green, una empresa dedicada al rubro de entretenimiento tecnológico de los latinos. La reunión fue sostenida por el director de la empresa José Berrío, el gerente de la compañía, Juan Paul Varón y la jefa de la diplomacia económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alba Sánchez, al cierre de la semana anterior.

Esta semana se prevé que la empresa se reúna con con la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest) además de otras instituciones de gobierno relacionadas a sus operaciones, para conocer las leyes salvadoreñas.

Según los portales digitales de la empresa Play Green, fue fundada en 2021 y su rubro son las apuestas deportivas, además, se dedica al desarrollo de software en la región.

Otras empresas inversionistas

En los últimos meses varias empresas internacionales han manifestado su interés de abrir operaciones o invertir en El Salvador, tal es el caso del grupo mexicano AP que busca incursionar en el rubro hotelero y de exportación del café salvadoreño de altura.

También, la empresa argentina Di Martino y Asociados anunció su interés de construir una nueva central de abastos en el occidente salvadoreño, mientras que en enero de este año, la cadena Jimmy John’s anunció su llegada a El Salvador, aunque no anunció una fecha específica.

En febrero, la empresa de logística de origen español Grupo Manzo Hermanos también manifestó sus deseos de expandirse en El Salvador.

En un intento de atracción de inversión extranjera, la Asamblea Legislativa aprobó y mantiene vigente una reforma que exime del pago de Impuesto Sobre la Renta al ingreso de cualquier clase de fuente desde el extranjero.