El censo de población se hace después de 17 años sin tener data actualizada de cuántos salvadoreños habitan en la república. /Cortesía BCR

El Salvador inicia censo de población y vivienda tras 17 años

Este año 2024 se realiza el séptimo censo de población y vivienda en la historia de El Salvador, y prevén que el levantamiento de información tarde dos meses y medio.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Este 2 de mayo, El Salvador inició el levantamiento de información para el nuevo censo de población y vivienda a cargo de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos bajo el manto del Banco Central de Reserva (BCR).

Este censo se realizará, 17 años después, luego que el país no recopilara esta información desde 2007.

El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó que tras ese tiempo, el nuevo censo será levantado con herramientas digitales, que facilitará su recopilación.

Desde ayer, 13,000 colaboradores censarán con igual número de dispositivos y más de 600 tabletas, licencias de servicios de nube y sistemas geográficos los datos de cuántos salvadoreños hay y en qué condiciones viven.

Para este censo, el gobierno destinó $44 millones de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el que adquirieron equipo tecnológico y más de 190 vehículos que serán desplegados en todo el país.

El presidente del BCR informó que cada unidad será supervisada por el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y contratarán lanchas para llegar a las familias que viven en las islas.

Los censistas llegarán a cada vivienda, de lunes a domingo, identificados con gorras, camisas y mochilas del BCR y portarán un carné con código QR con el que se puede verificar su pertenencia a la identidad.

En cada casa, los censistas harán 75 preguntas y todo el cuestionario podrá tardar entre 10 a 45 minutos, por lo que piden la colaboración de las personas. Rodríguez afirmó que no pedirán ningún tipo de documento o información sensible.

Este año 2024 se realiza el séptimo censo de población y vivienda en la historia de El Salvador, y prevén que el levantamiento de información tarde dos meses y medio; Rodríguez ha adelantado que los resultados estarán hasta el año 2025.