Camarasal buscó empoderar a las empresarias salvadoreñas. / Cortesía Camarasal

Realizan congreso en El Salvador para mujeres empresarias

El foro cerró con una ponencia magistral de la periodista Glenda Umaña, denominado “El poder de la autenticidad”, dirigido a las mujeres empresarias salvadoreñas.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó este martes un congreso que reunió a más de 300 mujeres empresarias y lideresas, con el objetivo de brindarles nuevas herramientas que promuevan el desarrollo empresarial.

El congreso reunió a una serie de ponentes salvadoreños que disertaron ponencias como “Con las faldas bien puestas”, “Mindset managment para empresas”, “IA en negocios: pequeños pasos, grandes impactos” y “¿Cómo vivir como una mujer aceleradora de negocios liderando desde la grandeza?”.

“Me llena de mucho orgullo saber que fuimos pioneras en poner estos temas sobre la mesa y que ahora vemos que están beneficiando a diversas generaciones de mujeres empresarias, líderes y trabajadoras. Y en esta labor yo quiero agradecer el excelente trabajo el Comité de Empresarias y de todo el equipo de Camarasal”, manifestó en su discurso, la presidenta de Camarasal, Leticia Escobar.

Más de 300 empresarias asistieron al congreso de Camarasal. Cortesía Camarasal.

Según Escobar, en El Salvador, el 60 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) son lideradas por mujeres. La presidenta del Comité de Empresarias de Camarasal, Ingrid Weil, sostuvo que en los últimos cinco años las mujeres se han empoderado del país a través de sus empresas, pero que a pesar de ello, ganan menos que los hombres salvadoreños.

El foro cerró con una ponencia magistral de la periodista Glenda Umaña, denominado “El poder de la autenticidad”, dirigido a las mujeres empresarias salvadoreñas.

Al cierre del evento, Camarasal entregó el premio Mujer Detacada a Gladys de Flores, propietaria del emprendimiento Flores de Guatemala.