San Salvador. «El país necesita crecimiento económico para subirle el nivel de vida a todos nuestros hermanos salvadoreños, y para subir el nivel de vida se requieren dos cosas: educación e inversión», con esas palabras, el empresario y filántropo salvadoreño, Roberto Kriete, anunció este miércoles la fundación del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias, que se abreviará KEY.
El empresario dio una entrevista exclusiva a la Telecorporación Salvadoreña (TCS) en donde anunció que a partir de marzo de 2025, el Instituto KEY estará impartiendo clases. Aseguró que la institución de educación superior tendrá una «visión futurística» y que ha sido diseñada desde cero, con los estándares más altos a nivel mundial, desde las necesidades empresariales.
Kriete afirmó que el plan de estudios del Instituto KEY está siendo diseñado por empresarios del sector privado con la colaboración del Instituto Tecnológico de Monterrey, de México, y Olin College of Engineering, de Boston, Estados Unidos.
«Vamos a esforzarnos por crear seres humanos que tengan una capacidad que va más allá de lo que han aprendido tanto estudiando como haciendo, que tengan capacidad de análisis, que puedan hacer pensamiento crítico, que puedan resolver problema complejos y no quedarse trabado en las ramas, sino que vayan a la raíz del problema, les vamos a enseñar a trabajar en equipo, a comunicarse», sostuvo Kriete.
Un comunicado de Instituto Key añadió que el modelo de aprendizaje promoverá «power skills» y la metodología de aprender haciendo, a través de talleres equipados y simuladores digitales.
El objetivo de esta nueva universidad es promover un modelo de enseñanza diferente en el país y en la región. El proyecto nació en 2022, desde la visión del empresario Roberto Kriete.
En El Salvador hay una sola universidad pública y al menos 23 universidades privadas.
Kriete es accionista de la aerolínea colombiana Avianca, presidente de la junta directiva de la fundación Gloria de Kriete y de MRO Holdings, propietaria de Aeroman, el centro de mantenimiento aeronáutico de El Salvador.
Asimismo, el empresario es miembro de la Junta Directiva de Applaudo, una desarrolladora de software salvadoreña.