San Salvador. Aunque los trámites y permisos empezaron el año anterior, a partir de este 2024, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) tiene en la mira que iniciarán a construirse cerca de 100 proyectos verticales, tras la reforma que modificó los permisos para la edificación de altura en El Salvador.
Según el director ejecutivo de Casalco, José Antonio Velásquez, en su haber tienen los planes de 96 proyectos para construirse entre el año 2023 y 2026.
“Por el momento contamos con un inventario de 96 proyectos que están en proceso y otros en trámites, por lo que hacemos un levantamiento con un rango a tres años. Podríamos decir, entonces, que entre 2023 y 2026 tendríamos esos proyectos, pero la construcción de los que ya están en trámites, comenzará en 2024”, indicó Velásquez en la primera edición de la Revista Construcción que promueve la gremial.
Además, el director ejecutivo de la gremial señaló que de estos, entre el 61 y 65 % son proyectos habitacionales como apartamentos. Y el otro 20 % son viviendas horizontales.
“Vemos que es el sector habitacional el que continúa llevando la batuta en la construcción de edificaciones en el país. Luego le sigue el comercio y oficinas. Hay que recalcar que no se ha registrado el 100% de los proyectos. Pero, es un levantamiento general que hacemos de cómo se está comportando el sector”, añadió Velásquez.
Casalco resalta que esto es posible, luego que el 10 de agosto del año 2023, el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (Coamss) reformara la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Área Metropolitana de San Salvador, que eliminó las barreras de alturas y permitió agilizar los permisos de construcción.
Lo anterior debido a que se exonera a las empresas a presentar una solicitud y aporte de compensación urbanística cuando se incremente la altura del inmueble. La exoneración también permite aumentar la altura que superen los índices base y ampliados. Además, quita la obligatoriedad de la construcción de parqueos.