Sector construcción salvadoreño espera que sus empleos crezcan un 10 % este 2024

0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) visualiza que en el año 2024 los empleos del sector aumenten hasta en un 10 %, según su nuevo presidente, José Antonio Velásquez.

“El empleo, pensaríamos que tal vez pueda incrementar un 5 %, según lo que nosotros vemos, a un 10 %, en cuanto a los trabajadores. En cuanto a los costos de la mano de obra, según contrato colectivo, es un 4,5 % lo que empezó ya ha incrementarse a partir del 1 de enero de este año”, aseveró Velásquez esta semana en su primera aparición desde que asumió el cargo de presidente.

El también empresario de la construcción aseguró que los reportes que tienen del Instituto Salvadoreño del Seguro Social les indican que tienen cerca de 28.000 y 30.000 trabajadores directos, pero por cada uno hay tres indirectos. “Si tenemos 30.000 directos reportados al Seguro Social significa que andamos rondando los 120.000 empleos entre directos e indirectos”, aseguró.

Velásquez también dijo que aún no tienen los datos del cierre del año 2023 completos, pero prevén que éste haya cerrado con un crecimiento del 13,5 %, lo cual, significaría la inversión pública y privada de us$2.000 millones.

No obstante para este año, el sector tienen en ejecución alrededor de 70 proyectos y la mayoría son habitacionales, dado que aquellos de oficinas se redujeron drásticamente después de la pandemia.

En un recuento del sector y en cuanto a los precios, Velásquez afirmó que “se han estabilizado” especialmente en cuanto a costos de los materiales. A pesar que ya se cumplieron cuatro años del paso de la pandemia del covid-19, el presidente de Casalco asegura que apenas y se estabilizaron posterior a esta crisis.

En su momento, los precios de materiales de construcción aumentaron debido al incremento del precio en los fletes, por la escasez del transporte en materiales que provenían de Europa y Asia.

Psoterior al covid-19, el sector enfrentó la crisis de la guerra entre Rusia y Ucrania, que aún sigue, pero que se ha empezado a estabilizar porque otros países como China, han empezado a producir materiales metálicos y aceros para la construcción.