San Salvador. El sector construcción creció sólo un 1,1% en el primer trimestre del 2024, según los datos oficiales que reveló el Banco Central de Reserva (BCR) esta semana en El Salvador.
Según el informe, aunque fue crecimiento estuvo influenciada por un periodo de dos meses de campaña presidencial y municipal, donde era prohibido ofertar proyectos de construcción, una de las normas que los candidatos a la reelección debían cumplir.
Sin embargo, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, aseguró que el sector ha sido impulsado debido a la Dirección de Obras Municipales (DOM) entidad de gobierno que tiene a su cargo ejecutar las obras en los 262 distritos, además de aquellas ejecutadas por el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
«La construcción (creció) 1.1 % una de las actividades que se ha visto beneficiada por los programas viales que impulsa la Dirección de Obras Municipales, la construcción del puente Manuel José Arce, la frontera de La Hachadura Pedro de Alvarado, el municipio de San Francisco Menéndez, las obras que ha hecho Fovial y el Ministerio de Obras Públicas. Esta actividad fue influenciada por el proceso electoral ya que de acuerdo a la ley no se permite la contratación o divulgación de los proyectos que se realizan para evitar que esto incida en la población salvadoreña en su voto», justificó Rodríguez.
Este crecimiento es el más bajo del sector desde el año 2022, cuando creció solo el 0,94 %. Contrario al crecimiento del 2023, siempre en le mismo primer trimestre, donde hubo un repunte de más del 20%.
En el sector privado, el BCR reportó un mayor dinamismo debido a las construcciones de residenciales y el crecimiento que hubo también fue contribuido por la baja en los precios de algunos productos de la construcción, como el PVC, el polín, el hierro, la gasolina, y el bloque de concreto.