El Salvador no cobrará Impuesto sobre la Renta a los propietarios de nuevos edificios de altura

El decreto de ley fue aprobado el pasado de septiembre y entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Asamblea Legislativa aprobó un decreto que perdona el cobro del Impuesto sobre la Renta a las ganancias que obtengan los propietarios de los nuevos edificios de más de 35 niveles de altura durante 15 años.

El decreto está nombrado Disposiciones especiales para la promoción y el otorgamiento de incentivo fiscal para el fomento del desarrollo de proyectos inmobiliarios en altura, y fue aprobado en la plenaria del pasado lunes, como un incentivo al sector inmobiliario.

Los incentivos están dirigidos a aquellos inversionistas o desarrolladores inmobiliarios nancionales o extranjeros y aplicarán a aquellas construcciones nuevas que se hagan a partir de la aprobación de la ley, que tengan una altura igual o superior a los 35 niveles.

También aplican a esta excepción, las personas naturales o jurídicas con domicilio en El Salvador, que tengan bajo su título inversiones o nuevos proyectos de construcción inmobiliarios de altura.

También aplicará cuando sea la primera compraventa total o parcial del edificio de altura, aquellos inmuebles de altura que tengan fines turísticos, comerciales o de prestación de servicios, siempre que el propietario sea el inversionista inicial; cuando sea alquiler de espacios y prestación de servicios de hotelería, cuando sea la prestación de servicios de construcción de bienes inmuebles en altura.

Será aplicable ademaás cuando los dueños sometan a procesos de reconversión económica como de un condominio a oficinas.

El año pasado, el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) eliminaron la barrera de altura, que permite agilizar los permisos de construcción en el país centroamericano.

Actualmente, en el país se han anunciado una serie de construcciones de edificios de altura, principalmente de tipo habitacionales como torres de apartamentos en San Salvador, Soyapango, Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, en la zona costera y en la zona occidental.

El decreto de ley fue aprobado el pasado de septiembre y entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

La aprobación estuvo envuelta en una polémica con los diputados de oposición quienes cuestionaron al gobierno por no ofrecer excepciones de impuestos a aquellos salvadoreños que buscan obtener una vivienda y que los costos de éstas son elevados, en comparación al salario mínimo.