AES El Salvador ha instalado 45 electrolineras hasta 2023. /Cortesía AES.

Más de 300 vehículos eléctricos circulan en El Salvador

La marca boliviana Quantum instaló una fábrica de vehículos eléctricos en El Salvador.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Registro Público de Vehículos Automotores de El Salvador contabilizó 318 carros eléctricos que circulan por las calles del país centroamericano hasta el cierre del año 2023.

La cifra es apenas el 0,02 % del parque vehicular salvadoreño, que ya supera los 1,7 millones de vehículos en las carreteras.  Los más de 300 vehículos eléctricos es un incremento del 80 % en el último año, luego que al cierre del año 2022, el país solo reportaba la circulación de 176 automotores de este tipo.

Las estadísticas disponibles indican que El Salvador empezó a reportar la existencia de vehículos eléctricos desde el año 2015, con 15 automotores de este tipo que ya circulaban; desde entonces, el crecimiento ha sido lento, hasta el año 2020 se aceleró su llegada.

La carrera

Aunque ya circulaban, según el registro, fue hasta el año 2018 que la empresa distribuidora de energía eléctrica DELSUR importó el primer modelo Nissan eléctrico desde México, pero no para comercializarlos sino para ofertar la red de estaciones de carga.

En 2019, DELSUR inauguró la primera electrolinera pública en la Plaza Malta, en la carretera al Puerto de La Libertad, pese a que un año anterior había inaugurado do estaciones pero para uso específico.

En 2020, fue la empresa encargada de distruibuir vehículos Hyundai, Grupo Q, quien trajo al mercado el IONIQ, con una capacidad de recorrer 375 kilómetros con una sola carga. Un año más tarde, la empresa AES El Salvador y Grupo NVS abrieron una electrolinera en Santa Tecla, La Libertad, disponible para cualquier usuario de forma gratuita.

Desde entonces AES El Salvador ha invertido cerca de us$1,5 millones en la instalación de 45 electrolineras en el país  y en la compra de vehículos eléctricos.

Por otro lado, en el año 2021, la marca boliviana Quantum anunció la inversión de us$2,5 millones para instalar una fábrica de vehículos eléctricos en el país, y en julio del 2023 exportó el primer vehículo hecho en El Salvador.

En 2022, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la “Ley de fomento e incentivos para la importación y uso de medios de transporte eléctricos e híbridos”, para otorgar incentivos fiscales a las estaciones de carga de vehículos eléctricos y aumentar la antigüedad máxima de éstos.