San Salvador. El gigante del Internet, Google, abrió sus nuevas oficinas este lunes en la noche en San Salvador, la capital salvadoreña, bajo el auspicio del gobierno y del presidente reelecto, Nayib Bukele.
“Tenemos varios proyectos que están impactando en la salud, en la educación, en la mejora de los procesos. Y hoy es un hito, porque estamos abriendo oficialmente nuestra oficina aquí en El Salvador, una oficina que para nosotros es un orgullo, se puede ver ahí el logo gigante, quería agradecer el apoyo de usted y cuenta con nosotros para continuar con esta relación a largo plazo», externó Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica, en el evento de inauguración de sus oficinas, en la torre Presidente.
Google instaló sus oficinas en la capital salvadoreña, luego que en agosto de 2023 anunciará que firmó un convenio de largo plazo, de us$500 millones, con el gobierno del país, en el cual establecieron acuerdos para buscar las herramientas y convertirlo en un Gobierno Digital.
«Las transformaciones que se están viviendo en El Salvador son tan reales que ya no lo ven los salvadoreños, pero ahora lo están viendo afuera, lo están viendo los inversionistas, lo están viendo compañías de las top en el mundo no solo tecnológico sino en el rubro total, porque Google es una compañía top punto», manifestó el presidente reelecto, Nayib Bukele, en el evento de inauguración.
La llegada del gigante tecnológico no es al azar, sino que ocurre en el marco de la Ley General para la Modernización Digital de Estado, que la Asamblea Legislativa aprobó en septiembre del año recién pasado.
¿Qué hará Google con el gobierno?
El acuerdo contemplado entre el gigante de la Internet y el Gobierno salvadoreño establece que Google Cloud trabajará y buscará herramientas para establecer un Gobierno Digital, Educación y Salud, prioritariamente.
Entre los primeros proyectos se contemplan el desarrollo de ecosistemas para los trámites de importación, exportación y registro sanitario.
En cuanto a Salud, el acuerdo incluye Inteligencia Artificial (IA) para que los médicos tengan información real y al instante de sus pacientes, mientras que en Educación, estos proyectos comenzaron con la pandemia del covid-19 y la implementación de las clases por videollamadas en Google Workspace.
Google ha acordado distribuir 900.000 chromebooks, una computadora portátil para los alumnos de cuarto grado, según el acuerdo con el Ministerio de Educación.