Cortesía MinFin

El Salvador es el tercer país de Centroamérica con más ataques de Ransomware

En el país los servicios de ciberseguridad para este año representan un crecimiento de unos us$6,6 millones.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El último informe de temas de ciberseguridad de la firma Frost & Sullivan reveló que El Salvador es el tercer país centroamericano con más atacos de Ransomware y el quitno en ataques de Phishing.

Según IBM, el Ransomware es un software o programa malicioso que mantiene como rehenes, los datos o dispositivo de la víctima, amenazando con bloquearlos “o algo peor” hasta que se pague un rescate; mientras que el Phishing, son ataques usados en correos electrónicos, mensajes para engañar a personas a fin de que compartan su información confidencial, siempre según IBM.

El reporte de la firma Frost & Sullivan indica que lo positivo del país es que mantiene una cooperación con Estados Unidos desde el año 2021 en materia de Ciberseguridad “así como las políticas que los bancos mantienen para proteger el sector financiero de las amenazas virtuales”.

Marcelo Ruiz, director y consultor de la firma, señaló que en el país los servicios de ciberseguridad para este año representan un crecimiento de unos us$6,6 millones, un 19 % más que el año anterior.

Frost & Sullivan reportó que los servicios de ciberseguridad en América Latina están por alcanzar los us$1.708 millones este año, un crecimiento del 12,8 % en comparación a 2023.

Ruiz también anunció que la empresa ciberseguridad Sistemas Aplicativos (SIPAP) es la única en figurar “dentro del top 15 en la edición del Frost Radar™ 2024”. Esta es una herramienta de análisis que clasifica empresas de ciberseguridad, considerando el crecimiento e innovación. Para hacer este análisis, revisan hasta 200 empresas.