La mayor parte de España y Portugal se vieron afectadas por un gran apagón que afectó al transporte público, la electricidad y las líneas telefónicas hacia el mediodía de este lunes (hora local). El Gobierno y el operador de la red Red Eléctrica están intentando determinar el motivo del apagón, según comunicados de prensa. Las compañías eléctricas han puesto en marcha planes de emergencia, según informó el operador español a través de X.
Por su parte, el operador portugués REN dijo que también está investigando los hechos, y algunas zonas de Francia también se vieron afectadas. Un apagón nacional es muy inusual en cualquier país europeo, y en España no se ha producido un suceso de este tipo en los últimos tiempos. En 2003, Italia sufrió el peor apagón en más de medio siglo cuando una avería en las líneas eléctricas de los países vecinos afectó a todo el país, excepto a la isla de Cerdeña. Londres sufrió uno importante en 2018.
El suceso del lunes dejó a las autoridades sin poder explicar las causas del apagón al menos una hora después de que se produjera. En España se ha creado un comité de crisis para gestionar la situación, según personas conocedoras de la situación. De momento no hay pruebas sobre la causa del apagón masivo. No se descarta un ciberataque y las investigaciones continúan.
El transporte público, los semáforos y los servicios telefónicos estuvieron fuera de servicio en algunas zonas de Madrid, Barcelona y Lisboa debido al apagón, mientras que los trenes quedaron detenidos en su mayoría. Las empresas españolas enviaron a sus trabajadores a casa y las calles de las principales ciudades se llenaron rápidamente de gente, con la policía controlando el tráfico.
En Madrid, el metro fue evacuado y los oficinistas llenaron las vías del distrito financiero de la ciudad, mientras las ambulancias corrían por la principal vía de la avenida de la Castellana, donde los agentes de tráfico utilizaban altavoces en los coches para dirigir a coches y personas. Los cajeros automáticos del centro de la ciudad no funcionaban. Las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas, según un portavoz del Gobierno.