El Gobierno impone a BBVA mantener la autonomía del Sabadell durante por lo menos tres años

«Durante los próximos tres años ambas entidades mantendrán personalidad jurídica y patrimonio separado así como autonomía en la gestión de la actividad», ha explicado el ministro Cuerpo
0 Shares
0
0
0
0

El Consejo de Ministros ha estudiado este martes la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y ha anunciado las condiciones adicionales por razones de interés general a la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados. El Gobierno ha impuesto a BBVA mantener la autonomía del Sabadell durante por lo menos tres años.

«El Gobierno ha acordado autorizar la operación con las condiciones de que durante los próximos tres años ambas entidades mantendrán personalidad jurídica y patrimonio separado, así como autonomía en la gestión de la actividad», ha dicho el ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo.

La intención del Gobierno es que una vez cumplidos esos tres años y, tras un estudio por parte del Consejo de Ministros para comprobar si se han cumplido las condiciones, se puedan mantener dos años más si así se considera necesario.

El Gobierno llevaba deliberando casi un mes sobre esta operación, después de que el Ministerio de Economía decidiera elevar el caso al Consejo de Ministros al percibir posibles impactos en el interés general.

El departamento que dirige Carlos Cuerpo había percibido un potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.

Esta decisión se produce después de que la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la OPA con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha suspendido cautelarmente las cotizaciones de BBVA y Sabadell a la espera del anuncio que el Gobierno realizará sobre la OPA.

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, trasladó ayer su preferencia por suspender la cotización poco antes y poco después del momento en el que el Gobierno traslade su decisión sobre la OPA para evitar volatilidad en los dos valores.

San Basilio trasladaba su intención de realizar una suspensión «lo más quirúrgica» posible de ambas cotizaciones hasta que todo el mercado tenga toda la información.

Según el artículo 60 de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros puede confirmar la resolución de la CNMC o autorizar la opa «con o sin condiciones» y «debidamente motivado en razones de interés general».

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido este lunes, en la inauguración del curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que su «interpretación» de la ley es que el Gobierno puede revisar la resolución de la CNMC «exclusivamente para confirmar o autorizar la operación con menos condiciones y, en ningún caso, para añadir más condiciones» y que «obviamente la vía judicial siempre existe».

Cabe recordar que el Gobierno abrió una consulta pública con el objetivo de recabar opiniones sobre si existen motivos de interés general que se vean afectados por la opa.

Fuente: Cadena Ser