El Banco Central Europeo da su visto bueno a la OPA de BBVA a Banco Sabadell

La no oposición por parte de Fráncfort era uno de los hitos que tenía que lograr BBVA para poder ejecutar la OPA.
0 Shares
0
0
0
0

El Banco Central Europeo (BCE) ha notificado a BBVA su decisión de no oposición a la toma de control de Banco Sabadell como resultado de la oferta pública de adquisición (OPA) que ha planteado, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La no oposición por parte de Fráncfort era uno de los hitos que tenía que lograr BBVA para poder ejecutar la OPA. Esta misma semana también recibió el visto bueno de los reguladores británicos de su control indirecto de TSB, que es filial de Sabadell.

Tras conocerse la decisión de la institución europea, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que este visto bueno «es un nuevo hito muy relevante que subraya la solidez y solvencia de este proyecto». A su juicio, «la unión de Banco Sabadell y BBVA crea una entidad más fuerte y rentable, que tendrá una capacidad adicional de concesión de crédito a familias y empresas de 5.000 millones de euros al año». «Esperamos recibir el resto de autorizaciones según el calendario previsto y avanzar en el proyecto más atractivo de la banca europea», ha reafirmado en un vídeo distribuido en las redes de la entidad.

La OPA hostil de BBVA a Sabadell comenzó a dar sus pasos el pasado mayo, después de que no saliera adelante la propuesta de fusión de ambas entidades. En su oferta, presentada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el banco mantuvo los términos ya anunciados previamente: se trataría de una operación hostil que no cuenta con el beneplácito del consejo del Sabadell y se planteaba como un intercambio de canje de acciones -una del BBVA a cambio de 4,83 del Sabadell, lo que haría que los accionistas del Sabadell se quedaran con el 16% del BBVA a cambio de entregar el banco de origen catalán.

El trámite para que salga adelante la OPA avanza tras el visto bueno del Banco Central Europeo, que se trata de la primera de las autorizaciones que tiene que recibir la operación. Ya con el sí del BCE, serán la CNMV y la CNMC las que tendrán que valorar si la OPA cumple con los criterios legales y su impacto sobre la competencia.

-Cadena Ser