España es el principal exportador de cerdo a China. Foto: Interporc

Investigación de China por cerdo europeo podría afectar al principal exportador España

La medida es considerada como clara represalia de las autoridades asiáticas ante las tensiones comerciales generadas por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos.
0 Shares
0
0
0
0

Lo que algunos analistas vaticinaban se cumplió. El Ministerio de Comercio de China anunció una investigación antidumping contra algunas importaciones de cerdo provenientes de la Unión Europea (UE), a petición de la industria porcina de ese país.

Esto solo días después de que Bruselas anunciara la imposición de aranceles adicionales del 21% de media a la importación de los vehículos eléctricos chinos. La medida es considerada como clara represalia de las autoridades asiáticas ante las tensiones comerciales generadas por tal imposición en el sector automotriz.

Teniendo en cuenta que España es el principal exportador de cerdo dentro de la Unión Europea, la decisión afectaría especialmente a este país.

Cerca del 21% de la carne porcina que importa China tiene como procedencia el mercado español, pero no solo eso: España es el mayor exportador a China de todo el mundo, quedando de esta manera atrás Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, Canadá entre otros. Solamente el año pasado, más de 560.000 toneladas de carne de cerdo fueron de producción española, lo que representó más de 1.220 millones de euros, de acuerdo a los datos de Interporc (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca).

¿Qué analizarán?

La investigación abarcará desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023; durará un año. El gobierno de Pekín analizará si las importaciones desde la Unión Europea han significado daño a la producción nacional. Para ello, estudiarán sobre la carne de cerdo en sí, en sus diversas presentaciones: fresca, fría, congelada, además de los derivados, intestinos, menudencias, grasas, etc. En síntesis, lo que China quiere saber es qué impacto tienen estos productos foráneos sobre su producción nacional.

Confían poder frenar “guerra comercial”

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, manifestó su deseo de que esta situación no afecte a las partes. “Las guerras comerciales no son buenas para nadie», dijo a los medios de prensa.

Aseguró que existe buena relación entre España y China, sin embargo es consciente de que esta investigación es a nivel de la Unión Europea. No obstante, confía en que habrá entendimiento entre ambos países y, para ello, prometió buscar estrategias “para evitar que esto derive en una guerra comercial”.

Aun así, las tensiones aumentan en el mercado español, que no quiere toparse con trabas a uno de sus productos estrella que no hace otra cosa que dinamizar la economía del país.