La tercera edición de la Butternut Conference, el mayor encuentro del sector de la calabaza, se llevó a cabo en Murcia, España y dejó sensaciones positivas en los protagonistas del rubro.
El evento fue organizado por Sakata y Love Klabaza, la asociación de productores de calabaza butternut de España y Portugal. Desde productores, cuidadores del vegetal, chefs, encargados de industria y agentes de la distribución estuvieron presentes en el evento que reunió a más de 100 personas.
El conversatorio inició con tres objetivos: conocer las novedades en mejora vegetal, dar a conocer las oportunidades de negocio de la calabaza y abordar el poder de la comunicación y publicidad en el consumo de la calabaza.
Este producto registró un incremento en el consumo en un 20%, lo que ha captado la atención de la industria alimentaria y de los consumidores en general.
La calabaza, desde hace mucho, viene siendo reconocido como un producto que destaca por su versatilidad y valor nutricional, pero además se ha posicionado fuertemente en el mercado alimentario.
Con esta notable dinámica presentada, los involucrados en el rubro trabajan para innovar en las oportunidades de negocio que eso implica. Para ello, analizan nuevas presentaciones de modo a hacerlo más visible ante el consumidor.
“Ya tenemos calabaza nacional los 12 meses del año; gracias a la mejora vegetal y a la profesionalización de los agricultores, hemos conseguido una buenísima calidad. ¿Cuál es la clave para que haya más presencia en el supermercado y se consuma más?”, dijo al respecto el gerente de Sakata Seed Ibérica, Javier Bernabéu, informó el portal fyh.es.
Ahora la visión está centrada en tener «una calabaza cacahuete perfecta todo el año», según las conclusiones de los expertos.
De acuerdo a José María Lezcano, responsable de frutas y hortalizas de Ahorramas, en los supermercados se compró más en comparación con otros periodos. “Las ventas de calabaza han experimentado un crecimiento del 7,2 % en I Gama y un 10,88 % en la IV en los últimos 5 años”, detalló.
Esta tendencia mayoritaria hacia este producto en todos los supermercados se debe, según calculan, a la facilidad que se le ofrece al consumidor de tener calabaza de distintas maneras.
«Constantemente probamos nuevos formatos, con algunos hemos conseguido resultados muy positivos, como la calabaza cortada, pelada y envasada o la calabaza en 2ª piel”, puntualizó Gonzalo Trenor, director de Ramafrut, empresa de IV gama proveedora de Mercadona.
Por su parte, la Food Chain Manager de Sakata, Amparo Pellicer, instó a innovar para lograr atraer el interés de nuevos clientes.
Apuntan a Reino Unido
La marca Love Klabaza que está en el mercado hace 3 años logró buenos resultados, debido a las campañas que viene realizando en torno a este fruto.
Love Butternut, la versión inglesa, impulsará el mismo objetivo en Reino Unido el próximo otoño, por lo que ya se encuentra realizando estrategias para conseguir el consumo en esa parte del mundo.
Innovación atractiva y rica
Algo resaltante de la importante reunión fue la propuesta de Daniel del Toro, reconocido cocinero, comunicador gastronómico y
El experto habló de la necesidad de armar estrategias para conquistar los paladares de una manera atractiva. “Más variedad de formatos como palitos o chips de calabaza para ponérselo fácil al consumidor final”, opinó.
Con estas perspectivas muy optimistas relacionadas a la comercialización y consumo se cerró el evento, no sin antes escuchar el análisis final de Andy Stalman, experto mundial en marcas conocido como Mr. Branding.
“Los consumidores no buscan comprar un producto, buscan ser partícipes de la historia de la marca y de todo lo que hay detrás de ella, comprender los procesos y saber qué hay detrás, en este caso, de una calabaza”, concluyó.