Foto: fruittoday.com

Los 10 puntos que debes saber sobre la exportación hortofrutícola española

La industria hortofrutícola española se consolidó fuertemente en los últimos años como un pilar fundamental de la economía del país. En el 2024 creció un 8% en volumen y un 5% en valor.
0 Shares
0
0
0
0

La industria hortofrutícola española se consolidó fuertemente en los últimos años como un pilar fundamental de la economía del país. A su fuerte presencia en el mercado europeo se le suma su capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno muy competitivo.

Según el portal FyH, la exportación de frutas y hortalizas frescas mostró un crecimiento notable en 2024, alcanzando cifras récord en volumen y valor. Este crecimiento se dio gracias a las dinámicas del sector.

Los pimientos, pepinos y lechugas fueron los productos más exportados, mientras que la comunidad más exportadora sigue siendo Andalucía. Estos son los 10 puntos que debes saber sobre la exportación hortofrutícola española en 2024.

  1. Crecimiento global: La exportación de frutas y hortalizas frescas en España creció un 8% en volumen y un 5% en valor, alcanzando los 12,3 millones de toneladas y 17.703 millones de euros.
  2. Dependencia del mercado europeo: El 97% de las exportaciones se destinaron a Europa, mostrando que España sigue siendo muy dependiente de este mercado, especialmente de la UE.
  3. Hortalizas en aumento: Las hortalizas frescas exportadas alcanzaron 5,7 millones de toneladas, un 10% más que el año anterior, con un valor de 8.044 millones de euros (+2%).
  4. Liderazgo de hortalizas específicas: Los pimientos, pepinos y lechugas fueron los productos más exportados, con el tomate relegado al cuarto lugar en términos de volumen.
  5. Cifras del pimiento: La exportación de pimientos llegó a 804.126 toneladas (+13%) por valor de 1.564 millones de euros (+3%).
  6. Fruto de hueso en auge: Las exportaciones de frutas frescas también crecieron, alcanzando 6,6 millones de toneladas (+7%) y un valor de 9.658 millones de euros (+8%), destacando la nectarina y la paraguaya.
  7. Crecimiento notable en frutos rojos: Las fresas y sandías también mostraron incrementos significativos en volumen y valor, consolidándose como frutas clave en las exportaciones.
  8. Importación al alza: La importación de productos hortofrutícolas fue de 4,4 millones de toneladas (+6%) y un valor superior a los 5 millones de euros, con un aumento en las hortalizas importadas del 15%.
  9. Liderazgo regional: Andalucía se mantiene como la comunidad autónoma más exportadora, con 3,9 millones de toneladas, seguida por la Comunidad Valenciana y Murcia.
  10. Retos y oportunidades: A pesar del buen desempeño, el sector enfrenta retos, como las políticas proteccionistas de algunos países y la necesidad de mayor inversión para mantener la competitividad en el mercado europeo.