Silvia Leal, Foro Global de la Tecnología: “La Inteligencia Artificial marca un antes y un después en las empresas”.

Silvia asesora al Global Forum on Technology de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
0 Shares
0
0
0
0

La española Silvia Leal, experta internacional en nuevas tendencias de tecnología y futuro, se ha incorporado como asesora al prestigioso Global Forum on Technology de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el grupo de trabajo vinculado a la realidad inmersiva. Es la primera persona del ámbito hispano que se incorpora a este influyente foco de estudio para el progreso tecnológico. Aquí la entrevista exclusiva para los lectores de Stornia.com

 

1.- ¿Cómo puede afectar la inteligencia artificial el desarrollo del comercio y la actividad empresarial?

La inteligencia artificial es una herramienta capaz de dotar a los comercios y la actividad empresarial de unos niveles de eficiencia y productividad sin precedentes. Pero además genera nuevos modelos de negocio, ayuda a luchar contra retos como el de la escasez de talento y da un paso más allá, por si fuera poco, en la hiper-personalización de las relaciones con un cliente. Por ello, ¿cómo puede afectar? Yo más bien creo que nos deberíamos preguntar, ¿hay algún área de la actividad empresarial o el comercio que se vaya a quedar fuera?

 

2.- ¿Es una nueva era para el comercio y las empresas a causa de las nuevas tecnologías?

Sin duda, es una nueva era, pero me atrevo a decir además que debemos pensar en ella con optimismo. Ya lo dice un refrán: “a río revuelto ganancia de pescador” y el mundo de los negocios, el comercio y las empresas está muy, pero que muy revuelto, y hay que salir a por todas esas oportunidades.

 

3.- ¿Cómo puede afectar en concreto a Latinoamérica?

Me gusta decir, porque lo veo clarísimo, que estamos en una época de segundas oportunidades para muchos profesionales, pero también para las empresas. Ahora que está todo en profundo cambio, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para que el talento, los emprendedores o los empresarios de Latinoamérica marquen una nueva etapa? Hay que reconocer que aquí las cosas no son, a menudo, precisamente fáciles y esa fortaleza nos debe permitir destacar y seguir creciendo en este mundo global tan cambiante.

 

4.- ¿Es una era de cambios o, como se suele decir, es un cambio de era?

¿Era de cambios o cambio de era? ¿Y por qué hay que elegir? Yo pienso que entramos en una era nueva que estará marcada por el cambio constante, donde saber adaptarnos cada día será más importante que nunca. Por ello, es una era en la que nuestra capacidad de aprender, y la capacidad de aprender de las empresas será lo que marque la diferencia.

 

5.- ¿La inteligencia artificial es una ventaja o una amenaza?

Aquí la respuesta es “depende”. La inteligencia artificial ha llegado con un potencial enorme de cambiarlo todo, y podremos verla como una herramienta a la que nos tendremos que adaptar a la fuerza, con resignación, y con esa visión quizás las cosas no vayan muy bien. O, por el contrario, podemos mirarla como esa oportunidad que todos estábamos esperando de marcar un antes y un después y con la que alcanzar una nueva senda de crecimiento exponencial. Porque ahora es posible y, de hecho, no es una cuestión de dinero sino de ingenio.

 

6.- ¿En un mundo en el que la brecha digital es profunda, ¿Cómo puede ensanchar esa brecha la inteligencia artificial?

Estamos en un mundo con una profunda brecha digital, pero también con herramientas para romperla. En primer lugar, si nos centramos en la formación, lo cierto es que al día de hoy hay cantidad de formación gratuita de muchísima calidad (los famosos MOOCs) , y no puede ser que estos programas no se llenen.

Y si nos centramos, por el contrario, en el nivel de avance tecnológico de empresas y países, quiero subrayar que si estas tecnologías se están democratizando es porque ahora están al alcance de todos. Vamos, que no es una cuestión de presupuestos. Así que ¿puede esta tecnología ensanchar esa brecha? Pues podría, pero depende de nosotros, y eso no debería suceder. Y lo tenemos muy fácil para que sea así…

 

7.- Desde el punto de vista de las tecnologías, ¿Qué países de América Latina tienen una mayor ventaja competitiva?

Si nos centramos en los rankings oficiales, habría que observar lo que dicen índices como el Índice Global de Innovación, donde salen muy bien posicionados países como Chile, México, Brasil, Uruguay o Colombia. Y, sinceramente, desde mi visión, teniendo la suerte de trabajar mucho en algunos de ellos, creo que esa visión es acertada y que la clave está en el talento que hay en la zona. Así que hay que aprovecharlo muy bien para marcar esa nueva etapa de la que hablábamos antes… 😉