Núria Vilanova, presidenta de Atrevia:»Paraguay es un país en el que se debe invertir»

0 Shares
0
0
0
0

Núria Vilanova, fundadora de la empresa global de comunicación, Atrevia, y presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), destacó las ventajas competitivas del Paraguay y la millonaria inversión que proyecta realizar la empresa mexicana Bimbo en el país.

Esta inversión busca convertir al país no solo en un centro de producción, sino en un hub para la región.

GIRA
Como resultado de la gira del presidente Santiago Peña por España y los esfuerzos del Ceapi, empresarios de España e Iberoamérica llegaron a Paraguay para conocer de primera mano las oportunidades de inversión que ofrece el país.

El presidente Peña recibió el pasado lunes a Nuria Vilanova y a empresarios de diversos rubros. La titular de Ceapi señaló que esta visita tiene como objetivo dar continuidad a la gira del jefe de Estado a España, la cual contribuyó a que Paraguay deje de ser uno de los secretos mejor guardados.

“Después de esa gira de Peña, los empresarios españoles y también los empresarios iberoamericanos son conscientes de la palabra oportunidad”, expresó.

Asimismo, resaltó la confianza, estabilidad y oportunidad que proyecta Paraguay hacia el mundo, lo que anima a que más inversiones españolas proyecten llegar al país.

MILLONARIA INVERSIÓN
En la oportunidad también participaron representantes de Bimbo, que anunción una inversión muy importante en el país. El objetivo del proyecto es convertir a su sede paraguaya en un hub para la región, reforzando la fábrica con una inversión de 30 millones de dólares.

La empresaria insistió en que Paraguay tiene algo muy importante en este momento y transmite estabilidad y confianza. Sobre el mismo punto afirmó que es un país en donde no solamente se puede invertir, “sino que se debe”.

“Ustedes tienen esa imagen de estabilidad y decisión de impactar en positivo, esa moneda que no pierde ceros, algo que no pasa en el mundo, ese crecimiento y esos grandes recursos naturales, humanos y energéticos que hacen que de verdad el interés, vamos viendo como se está materializando ya”, exteriorizó.

Vilanova agregó que, desde el Ceapi, quieren ayudar a poner el foco en Paraguay, ser un altavoz para que el mundo conozca más esta gran oportunidad que representa invertir en el país, ya que crear este clima ideal de negocios se debe a la visión del Gobierno para crear empleo y llegar a todos los niveles de la población.

El Ceapi se encuentra conformado por más de 300 empresarios de Iberoamérica, muchos de ellos que ya cuentan con presencia en el país, entre ellas, Mapfre, IDOM, Abengoa, Strom Ingeniería, entre otras. La idea, según mencionó, es convertir a Paraguay no sólo en un centro de producción para el país, sino en un hub para la región.

La delegación estuvo compuesta por empresarios de diversos rubros, como el sector alimenticio, energético, desarrollo tecnológico, y otros.