El mercado laboral español registró en mayo cifras récord de empleo. Según datos de la Seguridad Social, se sumaron 62.500 nuevos afiliados, llevando el total a más de 21,1 millones de ocupados. Esta cifra consolida 49 meses consecutivos de crecimiento del empleo.
Crecimiento sostenido de la Afiliación
La afiliación media en mayo superó los 21,3 millones, marcando el punto más alto en la serie histórica tras sumar más de 220.000 trabajadores en el último mes. El 27 de mayo, se registraron más de 21,4 millones de afiliados, reflejando un crecimiento laboral en el país.
Participación femenina en el mercado laboral
Un aspecto destacado es la participación femenina en el empleo. Se registraron más de 10 millones de mujeres afiliadas, representando el 47,4% del total de ocupados. Este crecimiento es significativo, ya que, desde el año previo a la pandemia, el empleo femenino ha crecido un 11,8%, superando en cuatro puntos al crecimiento del empleo masculino, que se sitúa en un 7,8%.
Aumento de trabajadores autónomos
El número de trabajadores autónomos también alcanzó un máximo histórico desde abril de 2008, con 3.377.222 afiliados, de los cuales el 36,9% son mujeres. Este incremento refleja una tendencia creciente hacia el autoempleo y la flexibilidad laboral.
Otras economías europeas
El dinamismo del mercado laboral español supera al de las grandes economías europeas. Desde el nivel prepandemia, la afiliación en España ha crecido en cerca de 1,8 millones de personas, lo que representa un incremento del 9%. En comparación, Francia ha crecido un 5,2%, Italia un 3,1% y Alemania un 1,4%. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el crecimiento en España ha sido del 7,1%, comparado con el 2,3% en Francia y el 1,6% en Alemania.
Crecimiento por sectores
En mayo, el sector de la Hostelería registró el mayor crecimiento en el Régimen General, con 77.913 afiliados más, lo que representa un aumento del 5,1%. Otros sectores que mostraron un crecimiento significativo incluyen las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 22.207 afiliados más. En términos interanuales, la Educación destacó con un incremento de 155.084 afiliados, lo que representa un crecimiento del 13,8%.
Empleo juvenil
El empleo juvenil crece con fuerza con un aumento del 15,3% desde 2019, superando la media nacional del 9,6%, superando la media. Además, los jóvenes acceden a sectores de mayor valor añadido y mejores salarios.