Educación financiera en España: solo 1 de cada 4 confía en su capacidad para gestionar su dinero

El 27 % de los adultos en España admite tener formación financiera insuficiente, especialmente en hogares de bajos ingresos y entre mujeres, revela encuesta Funcas.
0 Shares
0
0
0
0

Funcas e Ibercaja presentaron una encuesta nacional realizada en mayo de 2025 que muestra que el 27 % de los españoles considera que no tiene la formación financiera necesaria para manejar sus finanzas personales. El déficit es más acusado entre mujeres y personas con ingresos bajos, lo que plantea desafíos urgentes en la inclusión y educación económica.

Los resultados del estudio, elaborado sobre una muestra de 1,200 personas adultas, reflejan una baja autopercepción de conocimientos financieros en la población española.

  • 27 % del total considera que no tiene una formación adecuada.

  • Entre las mujeres, la cifra sube al 30 %, frente al 24 % en hombres.

  • El grupo con ingresos inferiores a 1,500 €/mes presenta la mayor brecha, con un 31 % de personas que admiten no saber gestionar su dinero.

Estas cifras muestran que el conocimiento financiero sigue siendo desigual y que ciertos sectores de la población están particularmente expuestos a decisiones económicas mal informadas.

¿Qué no saben?

La encuesta también pone de relieve el desconocimiento generalizado sobre productos financieros comunes, como por ejemplo Criptomonedas, fondos de inversión y otros valores financieros. El porcentaje se distribuye de la siguiente manera:

  • 35 % no sabe qué son las Letras del Tesoro.

  • 28 % no conoce las criptomonedas.

  • 23 % desconoce los fondos de inversión.

  • 20 % no sabe qué implica un depósito a plazo.

  • Solo los planes de pensiones parecen más reconocibles, con un 9 % de desconocimiento.

Ahorro e inversión

Otra revelación del informe es que solo el 8 % de los encuestados invierte sus ahorros en algún tipo de producto financiero.

  • En el grupo de 18 a 34 años, el porcentaje se eleva al 16 %,

  • Mientras que cae a solo 4 % en la franja de 45 a 54 años.

Respecto a las criptomonedas, su adopción también es muy baja, con solo un 4 % de usuarios actuales, concentrados sobre todo entre hombres jóvenes, donde alcanza el 13 %, lo que confirma que una gran parte de la población no está aprovechando las herramientas disponibles para hacer crecer su patrimonio o protegerse ante crisis económicas.

Programa Funcas Educa 2025/26

Ante esta situación, Funcas e Ibercaja anunciaron la renovación de su programa Funcas Educa 2025/26, que amplía su alcance territorial y temático con doble presupuesto frente a años anteriores, formación específica en zonas rurales y para colectivos vulnerables, incluyendo personas mayores y población con baja conectividad y enfoque renovado en ciberseguridad financiera, para evitar fraudes y estafas.

Además, se reforzarán las actividades bajo el marco del Plan Nacional de Educación Financiera 2022–2025, liderado por el Banco de España y la CNMV junto al Ministerio de Economía, que promueve la alfabetización financiera desde edades tempranas hasta la jubilación.

El objetivo es que la educación financiera se convierte en una herramienta esencial para la autonomía personal para que los españoles tomen decisiones económicas adecuadas respecto a su dinero.