Aeropuerto de Madrid Barajas.

El Aeropuerto de Madrid aspira a ser el mayor centro aéreo de Europa por pasajeros

El aeropuerto madrileño genera casi el 9% de la riqueza de la región de Madrid y da empleo directo e indirecto a 60.000 personas.
0 Shares
0
0
0
0

La empresa AENA, sociedad de capital público y responsable de 46 aeropuertos comerciales en España, afrontará una ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, que se convertirá en el mayor hub aeroportuario de Europa.

 

La remodelación del aeropuerto madrileño será la más ambiciosa de su historia, con una inversión estimada de us$ 2.630 millones (2.400 millones de euros) El plan aún debe pasar diversas fases de concreción y está previsto que se ejecute en 2031.

Madrid Barajas cuenta en la actualidad con cuatro terminales. La más moderna y amplia es la T4, y su plataforma satélite T4S, sede operativa de Iberia, destino de los vuelos de LATAM y de muchas de las rutas procedentes de América Latina.

La reforma proyectada prevé ampliar las terminales T4 y T4S, la construcción de un edificio procesador frente a las terminales T1, T2 y T3 y la remodelación integral de las instalaciones. Estos cambios prevén aumentar un 28% la capacidad del aeropuerto, que tendría entonces capacidad para dar servicio a 90 millones de pasajeros y pasará a ser el hub aeroportuario de mayor capacidad de Europa.

En la actualidad, Madrid es el quinto aeropuerto de Europa por número de pasajeros. En 2022, 50.6 millones de visitantes llegaron a través de sus pistas de aterrizaje, a corta distancia de los terminales que lideran el tráfico aéreo:  Estambul con 64,3 millones de pasajeros, Londres Heathrow con 61,6 millones, París-CDG con 57,5 millones y Amsterdam-Schipol con 52,5 millones de viajeros.

Sin embargo, Madrid presenta una debilidad comparativa frente a estas capitales. Todas ellas poseen aeródromos alternativos además del de referencia, mientras que Barajas es el único acceso aéreo, lo que limita tanto las llegadas como las conexiones internacionales. Han existido proyectos de construcción de un segundo aeropuerto, aunque finalmente ninguno ha superado los problemas medioambientales y administrativos de una inversión de estas características.

El aeropuerto madrileño genera casi el 9% de la riqueza de la región de Madrid y da empleo directo e indirecto a 60.000 personas.