Iberia pide pista libre para comprar Air Europa

Las autoridades de la Unión Europea en Bruselas, competentes en materia de libre competencia, deben pronunciarse esta semana sobre la propuesta de Iberia para comprar la segunda compañía área de bandera española, Air Europa.
0 Shares
0
0
0
0

La operación se ha presentado como una fusión empresarial, aunque en la práctica se trata de una adquisición del 80% del capital social de Air Europa por un importe de us$420 millones. La suma de ambas compañías es observada con simpatía por el Gobierno español, que espera poder superar las posibles objeciones que traslade la Unión Europea ante la restricción de la competencia en determinadas rutas que por ahora comparten ambas líneas aéreas.

Se prevé que las alegaciones europeas se concreten esta semana o a principios de mayo en el documento denominado «statement of objections». Iberia ya ha señalado que, para no afectar a la libre competencia, está dispuesta a ceder el 40% de las rutas actuales de Air Europa a otras aerolíneas de la competencia, de tal manera que no exista ninguna ruta en la que las únicas operadoras sean Iberia y Air Europa. Con esta concesión previa, Iberia evitaría una posición de monopolio en determinados destinos.

Un ejemplo es el caso de América, el continente de referencia de Iberia sus vuelos de largo recorrido, y también en el caso de air Europa. Actualmente, ambas compañías conectan Madrid-Barajas con 21 destinos del continente. Iberia y Air Europa tienen el 100% de frecuencias en seis de esos destinos transoceánicos.

Bruselas dirime actualmente otra operación similar de gran alcance en el seno de la Unión Europea: se trata de la compra del 41% de Ita, la antigua Alitalia, por la alemana Lufthansa. Bruselas ya ha objetado que podría reducir la competencia en rutas que conectan Italia con países de Europa central, y en otras de largo radio entre Italia y Estados Unidos, Canadá y Japón.

El Gobierno español a través del ministerio de Industria se ha mostrado abiertamente a favor de esta operación, que va a respaldar técnica y políticamente ante las autoridades europeas e internacionales. De hecho, El ministro de Industria Jordi Hereu ha reconocido que la fusión/compra de ambas aerolíneas consolidará la conversión de Madrid en una gran hub aeroportuario, en línea con los otros dos grandes centros nodales de conexión aérea en la Unión Europea, Amsterdan y Paris, una vez que el Reino Unido abandonó la esfera de influencia de la Unión Europea.

Curiosamente, el grupo matriz de Iberia, IAG, integra a la mayor aerolínea británica, British Airways, además de las compañías Vueling, Aer Lingus y Level.