El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha multado con más de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar el equipaje de mano en cabina, una práctica ilícita que las asociaciones de consumidores llevan años denunciando y que finalmente ha resultado penalizada por las autoridades.
El órgano gubernamental apunta a cuatro prácticas habituales de estas compañías, siendo la más sancionada el cobro por llevar equipaje de mano a bordo de la cabina del avión, así como por tener que abonar la selección de asiento. Asimismo, la sanción también va contra la imposibilidad de pagar en efectivo los billetes adquiridos en el propio aeropuerto, después de que varias aerolíneas prohibieran esta práctica.
La multa también incide en lo que Consumo considera «falta de transparencia en la información contractual», al no ofrecer de primeras el precio final y dificultar la comparación de ofertas. E incluye una sanción específica para la compañía irlandesa Ryanair por cobrar 20 euros a los pasajeros que reclaman su billete en papel en el aeropuerto, al considerar esto un «coste desproporcionado».
Aunque no ha trascendido el desglose de las sanciones, la aerolínea que ha recibido la mayor multa es Ryanair, la primera que comenzó a cobrar por llevar equipaje de mano, en noviembre de 2018. Tras ella, Vueling, y a continuación, a mayor distancia, EasyJet y Volotea, según explica Facua. Concluye así el expediente que abrió Consumo en junio de 2023 para investigar si estas prácticas de las compañías eran abusivas o desleales y si contravenían, de forma generalizada, la normativa vigente. No obstante, las aerolíneas aún pueden recurrir, primero ante el ministerio en recurso de casación y después ante la Audiencia Nacional.