España es el principal país de origen de las remesas familiares que recibe Paraguay. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en 2023, aproximadamente US$ 430 millones en remesas enviadas desde Europa. El 90% del total tiene como origen España.
Las remesas familiares representan una fuente de ingreso crucial para muchos hogares en situación de vulnerabilidad. En 2023, el total de remesas alcanzó US$ 621 millones, lo que representa un aumento del 26% en comparación con las cifras de 2022. Se registró un crecimiento en las remesas enviadas desde la mayoría de los países, con incrementos notables en Brasil, Argentina y Chile.
Aunque España no experimentó el aumento más significativo, se destacó una vez más como el principal país de origen, además de establecer un nuevo récord en los montos enviados.
DATOS
Los datos del Anexo Estadístico del BCP reportaron que durante el 2023 los paraguayos residentes en España enviaron US$ 388 millones, un 33% más respecto al año anterior y el valor más alto entre los registros que tiene la banca matriz.
Se destaca en el continente europeo con la mayor participación sobre el total de envío, ya que más del 90% procede de España.
A principios del 2023 se estimaba que cerca de 120.000 paraguayos residen en España y una gran cantidad de ellos ya cuenta con los documentos legales. El incremento en los envíos puede estar explicado con las mejores condiciones económicas registradas en dicho país.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística el Producto Interno Bruto (PIB) español creció en 2023 un 2,5% respecto al 2022. Su ministro de Economía, Carlos Cuerpo declaró que los principales motores del crecimiento fueron el consumo privado sobre la base de una buena evolución del poder adquisitivo de los hogares y también el buen comportamiento del mercado de trabajo, con una creación de 780.000 puestos en 2023.
PAÍSES
Argentina es el país con la mayor cantidad de paraguayos residentes, durante el 2023 se observó un incremento en el valor de las remesas. A pesar de la incertidumbre por el cambio político y de la crisis económica que atraviesa, el año pasado fue uno de recuperación donde los inmigrantes destinaron mayores recursos para enviar a sus familiares.
Otro país que se destaca es Brasil con un incremento del 186% respecto a los números del 2022. El total de lo transferido asciende a unos US$ 33 millones y durante todos los meses del año pasado se registraron cifras significativas.
Contrario al comportamiento positivo registrado en la mayoría de los países, Estados Unidos observó una reducción importante, ingresando 15% menos, que significaría unos US$ 15 millones.