La compañía ha introducido una variedad de aplicaciones impulsadas por IA generativa y aprendizaje profundo, incluidos servicios empresariales y entornos de vida inteligentes.

Avances en IA generativa fueron presentados en el marco del MWC 2024

El Mobile World Congress (MWC) 2024 en Barcelona presentó al líder chino en inteligencia artificial (IA), iFLYTEK como un participante destacado. China ha sido un importante estímulo para el crecimiento económico mundial, impulsado primero por sus exportaciones manufactureras y, más recientemente, por sus empresas tecnológicas.
0 Shares
0
0
0
0

En la acalorada competencia por desarrollar la Inteligencia Artificial General (AGI), los dos principales contendientes han sido China y Estados Unidos. iFLYTEK, una destacada empresa de tecnología de inteligencia artificial de China ha comenzado a promover productos basados en AGI a nivel mundial.

La compañía ha introducido una variedad de aplicaciones impulsadas por IA generativa y aprendizaje profundo, incluidos servicios empresariales y entornos de vida inteligentes. Un producto notable es SparkDash, un software de apoyo a la toma de decisiones empresariales B2B diseñado para aliviar los desafíos que enfrentan los gerentes al navegar por panoramas de información complejos y en evolución.

SparkDash aprovecha tecnologías avanzadas como el reconocimiento automático de voz, modelos grandes y avatares, lo que permite una integración perfecta con diversos sistemas corporativos y fuentes de datos. Esta integración ayuda a los gerentes a obtener una descripción general completa, precisa y rápida de las operaciones comerciales, lo que facilita la toma de decisiones informadas. SparkDash presenta narradores humanos virtuales que responden a consultas sobre datos operativos como si fueran colegas de la vida real, lo que ayuda a simplificar y mejorar la dinámica del lugar de trabajo.

El sistema SI multilingüe de iFLYTEK transforma las conferencias internacionales al capturar el audio de la conferencia para el procesamiento de voz a texto y entregar el contenido transcrito y traducido a la pantalla de la conferencia en tiempo real, mejorando la eficiencia de la comunicación. Actualmente, el sistema puede traducir idiomas que incluyen chino, inglés, francés, ruso, alemán, japonés, coreano, español y árabe.

OPORTUNIDADES PARA LAS TIC

Li Peng, vicepresidente senior corporativo y presidente de ventas y servicios de TIC de Huawei, pronunció un discurso sobre las nuevas oportunidades estratégicas que estarán abiertas para las telecomunicaciones denominado la industria en un mundo inteligente.

“Nos estamos acercando rápidamente a un mundo inteligente. A medida que las demandas sobre las redes han aumentado, 5.5G se ha convertido en un paso clave en el camino hacia el mundo inteligente. Se espera que 5.5G entre en uso comercial en 2024. Así que construyamos las redes de hoy para las aplicaciones del mañana para hacer avanzar el mundo inteligente”, afirmó Li.

Explicó además que, en los últimos 20 años, la informatización y la digitalización han brindado oportunidades por valor de billones de dólares para la industria de las TIC. No obstante, se necesitan mayores requisitos de red para este mundo inteligente, como banda ultraancha de enlace ascendente y comunicación de banda ancha en tiempo real. Esto ha impulsado la rápida evolución hacia 5,5G, que permitirá escenarios de aplicaciones y modelos de negocio innovadores. Para 2030, se espera que la economía inteligente valga más de 18,8 billones de dólares, lo que traerá una nueva ola de oportunidades para la industria.

En el MWC de este año, Huawei lanzará una serie completa de productos y soluciones 5.5G para una amplia gama de escenarios diferentes, junto con el primer Telecom Foundation Model de la industria. Este modelo ayudará a los operadores a maximizar el valor de sus redes, especialmente en áreas como experiencia de red garantizada y operación y mantenimiento automatizados.

INVERSIONES

El presidente de Microsoft, Brad Smith, describió una serie de principios para el despliegue de la IA, así como una asociación de varios años con Mistral AI, con sede en Francia, durante un discurso en el MWC 2024.

La colaboración con Mistral AI es notable debido a las inversiones anteriores de Microsoft en su rival OpenAI, que se cree que ascienden a aproximadamente 13 mil millones de dólares. Smith afirmó que esta asociación refleja el compromiso de Microsoft de trabajar con una amplia gama de empresas como parte de sus Principios de acceso a AI anunciados en el MWC.

Mistral AI ahora puede entrenar e implementar sus modelos de inteligencia artificial en los centros de datos de Microsoft, los cuales estarán disponibles para los desarrolladores y cualquier otra persona que quiera utilizarlos, a través del servicio en la nube Azure de Microsoft.

“Estamos centrados no sólo en el software propietario, no sólo en nuestra asociación con OpenAI, por muy crítica que sea, sino con un gran número de empresas. No se trata sólo de entrenar e implementar modelos. Se trata de ayudar a la gente a llevar sus modelos a los clientes, a los desarrolladores de software para que puedan utilizarlos y a los clientes para que puedan comprarlos”, detalló Brad Smith.