Abertis continúa su batalla legal contra el Gobierno argentino por la disputa sobre la extensión del contrato de las dos autopistas que gestiona en el país. La compañía española presentó el pasado 9 de abril una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por un valor de US$299,5 millones de dólares (276,2 millones de euros al cambio actual).
Esta cifra corresponde a la estimación realizada a cierre de 2023 y se recalculará durante el proceso arbitral. Abertis reclama esta indemnización por la reversión de las autopistas anunciada por el Gobierno argentino en 2022.
Sin avances en las negociaciones
Los intentos por alcanzar un acuerdo amistoso con el nuevo Gobierno de Javier Milei han sido hasta la fecha infructuosos. El consejero delegado de Abertis, José Aljaro, se reunió con Milei en la embajada de Argentina en Madrid el pasado 13 de mayo, pero las conversaciones no llegaron a buen puerto.
Al día siguiente, el presidente argentino tildó de «corrupta» a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo que desató una crisis diplomática entre ambos países. Abertis condenó estas palabras y reafirmó su compromiso con la resolución del conflicto a través de la vía legal.
Las autopistas, un arma política
Las autopistas de peaje siempre han sido un tema sensible en la política argentina. En 2020, el entonces presidente Alberto Fernández anunció que revisaría las concesiones de autopistas en manos privadas, incluyendo las dos gestionadas por Abertis.
Un año y medio después, el Gobierno argentino confirmó la revisión del acuerdo alcanzado en 2018 con las empresas, que extendía las concesiones hasta 2030. Este pacto había puesto fin a una disputa anterior por la congelación de tarifas decretada por Cristina Fernández Kirchner en 2015.
Antecedentes legales
En 2022, Ausol y GCO, las dos empresas concesionarias, reclamaron más de 158 millones de dólares por el incumplimiento del Gobierno argentino en la actualización de las tarifas. En septiembre del mismo año, Fernández anunció un decreto para iniciar un proceso judicial con el objetivo de anular los contratos de concesión.
En respuesta, Abertis y sus socios presentaron la demanda de arbitraje ante el CIADI en agosto de 2023. El proceso sigue su curso tras la constitución del Tribunal Arbitral en noviembre del mismo año.
Situación actual
Abertis mantiene su firmeza en la defensa de sus derechos y espera una resolución justa del arbitraje. La compañía confía en que el tribunal reconozca la validez de sus contratos y le compense por los daños causados por las acciones del Gobierno argentino.
Las claves del conflicto
- Disputa por la extensión de los contratos de concesión: El Gobierno argentino decidió revertir la extensión de las concesiones hasta 2030 acordada en 2018.
- Reclamación por incumplimiento de actualización de tarifas: Las empresas concesionarias reclaman más de US$158 millones de dólares por el incumplimiento del Gobierno argentino en la actualización de las tarifas.
- Demanda de arbitraje: Abertis presentó una demanda de arbitraje ante el CIADI por un valor de US$299,5 millones de dólares.
- Crisis diplomática: Las declaraciones del presidente argentino sobre la esposa del presidente del Gobierno español provocaron una crisis diplomática entre ambos países.
El futuro del conflicto
El futuro del conflicto dependerá de la decisión del Tribunal Arbitral del CIADI. Abertis confía en obtener una resolución favorable que le permita defender sus intereses y preservar sus inversiones en Argentina.
Abertis Infraestructuras, S.A. es una empresa multinacional española con sede en Madrid, dedicada a la gestión de infraestructuras, principalmente autopistas y telecomunicaciones. Es la primera empresa del mundo por número de kilómetros de autopistas gestionados, con una red de más de 9.500 kilómetros en 16 países de Europa y América.
Principales actividades de Abertis
- Gestión de autopistas: Abertis es el operador líder mundial de autopistas de peaje, con presencia en países como España, Francia, Italia, Portugal, Chile, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos. La empresa opera y mantiene una amplia red de autopistas que conectan grandes ciudades y centros económicos.
- Telecomunicaciones: Abertis también tiene una importante presencia en el sector de las telecomunicaciones, a través de su filial Teldat. Teldat es un operador de infraestructuras de telecomunicaciones líder en España, que ofrece servicios de red a empresas, operadores móviles y administraciones públicas.
- Otras actividades: Además de estas dos actividades principales, Abertis también tiene negocios en otros sectores como la gestión de parkings, la energía y los servicios medioambientales.