Emprendimiento juvenil en España: inmigrantes son los que más emprenden

La tasa es del 6%, inferior a la de Europa (9%); la presencia femenina es escasa, según el GEM.
0 Shares
0
0
0
0

«Los jóvenes son el futuro del país», una frase típica que los enaltece y proyecta la perspectiva de que, en teoría, este grupo etario tiene hacia el mañana. Pero, ¿es honestamente así? ¿Se sienten verdaderamente empoderados los jóvenes para impulsar el progreso de su nación? ¿Tienen las herramientas para lograrlo?

Según el análisis del Monitor Global del Emprendimiento (GEM) 2022-2023, la realidad es otra. La tasa de emprendimiento juvenil en España es de un escaso 6%, de acuerdo con el estudio.

Este indicador sitúa al país por debajo de la media europea, donde el porcentaje es de 9%. Reino Unido registra una tasa de 13%; Países Bajos con un 12,5%; mientras que Francia y Alemania alcanzan un 9%.

Los motivos

¿Cuáles podrían ser los motivos del bajo nivel de emprendedurismo en la juventud de hoy en día? La Fundación Nantik Lum, de microfinanzas y emprendimientos, supone en su informe «Emprendimiento Joven en España», que hay dos puntos clave que reflejan aquel número: la falta de conocimiento sobre estos temas y los pocos recursos económicos con que cuentan los jóvenes. Finalmente, esto se traduce a un 94% de jóvenes en España que no pueden emprender.

Otras consideraciones

El 70% de los consultados por GEM considera que emprender es complicado, y las mujeres muestran más temor al fracaso que los hombres.

Los inmigrantes emprenden más

La muestra, que releva datos de más de 30.000 personas de entre 18 y 64 años, revela que los hombres inmigrantes en España tienen más actividad emprendedora que los propios españoles: un 14,9% sobre el 6,9%.

La presencia femenina, más escasa

En un rubro en el que se podría suponer una mayoría femenina apostando por sus propios negocios, este estudio revela otra situación. Menos del 20% de los emprendedores son mujeres.

La explicación que recoge el observatorio GEM es que las damas temen más a fracasar que los hombres en este país. En cuanto a los obstáculos para emprender se encuentran: la escasez de financiación además de la falta de modelos a seguir, según recopila eleconomista.es

Más datos
  • Menos del 20% de las nuevas empresas creadas son lideradas por mujeres.
  • En España, más de 650.000 mujeres iniciaron su propio negocio, mientras que a nivel mundial, hay 128 millones de mujeres líderes en empresas en diversos sectores.
  • Solo el 18% de las nuevas empresas son fundadas por mujeres en España, de entre las casi 20.000 que se crean anualmente.
  • En América del Norte solo el 21% de los emprendedores son mujeres.
  • En América Latina solo el 24% de los emprendedores son mujeres.
  • Con un 29%, África es el continente que posee el índice más alto de mujeres emprendedoras, no obstante, la cifra sigue siendo ínfima para lo que se espera a nivel global.